El Grupo Leader del Maestrazgo organiza tres foros provinciales sobre Custodia del Territorio
Contenido principal
19 de noviembre de 2014 Fuente: RADR
En España, los diferentes actores de la custodia del territorio vienen organizándose en redes de carácter autonómico.
El Grupo Leader Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema) coordina desde hace unos meses el proceso de creación del proyecto de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio en colaboración con un grupo de entidades aragonesas vinculadas al medio ambiente y al desarrollo rural. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España.
La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.
En España, los diferentes actores de la custodia del territorio vienen organizándose en redes de carácter autonómico. La Red Aragonesa de Custodia del Territorio promovida por la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) inició su andadura en mayo de 2014.
La potencialidad de la custodia del territorio radica en su capacidad para poner en práctica nuevas fórmulas de conservación del patrimonio rural y ambiental contando siempre con la implicación y participación activa de los propietarios y usuarios de las fincas. Buena muestra de ello es la inclusión de esta metodología en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, entre otros instrumentos legislativos actuales.
Las entidades vinculadas al proyecto de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio consideran que el carácter innovador a escala internacional de esta metodología puede ayudarles a crear nuevos proyectos, sinergias y acuerdos entre todos los actores vinculados a la conservación y gestión de nuestra biodiversidad, así como dar a conocer a la sociedad civil aragonesa la importancia de desarrollar nuevas fórmulas de participación de la sociedad en la conservación de su medio ambiente.
En este contexto, Adema ha organizado diferentes foros provinciales previstos en Aínsa, el 21 de noviembre, en Murillo de Gállego, el 1 de diciembre, y en Molinos, el 25 de noviembre, para articular entre todos un proyecto autonómico de custodia del territorio y desarrollar este instrumento innovador de gestión territorial en Aragón.
En el caso de que estéis interesados en asistir a alguno de los tres foros, podéis contactar en los siguientes correos:
coordinacion@maestrazgo.org
caire@maestrazgo.org
info@custodiaterritorioaragon.org
Fin del contenido principal