Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Grupo Leader del Maestrazgo organiza hoy un foro de custodia del territorio en Murillo de Gállego

Contenido principal

Desarrollo Rural

01 de diciembre de 2014 Fuente: RADR

El lunes 1 de diciembre se celebrará el foro provincial de Zaragoza en el municipio de Murillo de Gállego.

En el marco de la puesta en marcha de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio, promovida por la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema) y bajo los auspicios de la Fundación Biodiversidad (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente), tienen lugar estos días las jornadas provinciales de custodia del territorio en las tres provincias aragonesas, con la colaboración de entidades que ya están llevando a cabo tareas vinculadas a la custodia del territorio.

El lunes 1 de diciembre se celebrará el foro provincial de Zaragoza en el municipio de Murillo de Gállego, cerrando así el ciclo de foros provinciales tras visitar Aínsa (Huesca) y Molinos (Teruel) a finales de noviembre.

La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados. En la práctica, esta herramienta se concreta en acuerdos mediante los cuales un propietario privado de tierras o fincas cede la gestión de las mismas (total o parcialmente) o incluso la propiedad, a una entidad de custodia (típicamente, una fundación o asociación, aunque también pueden ser entidades locales) para fines de conservación de la naturaleza. La custodia cuenta con una gran tradición en el mundo anglosajón, apoyada en un fuerte tejido social y un derecho administrativo más flexible que el nuestro. En España, a pesar de las diferencias culturales y legislativas, las primeras experiencias asimilables tuvieron lugar ya en los años 70; en la actualidad, hay más de 350.000 hectáreas bajo más de 2.000 acuerdos de custodia, promovidos por más de 200 entidades, agrupadas en 9 redes autonómicas de custodia del territorio.

En el marco legal, la Ley Estatal 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad incorporó el concepto de custodia del territorio y de entidad de custodia, así como otras cuestiones determinantes para esta como los incentivos económicos y fiscales a los propietarios y entidades de custodia del territorio. Asimismo, en Aragón, la reciente modificación de la ley de espacios naturales protegidos mantiene la línea de vincular directamente el fomento del desarrollo sostenible con la conservación de la biodiversidad aragonesa. Para ello, la modificación legislativa impulsa la adopción de estrategias de colaboración con propietarios y usuarios del territorio en materia de planificación y gestión de espacios naturales a través de acuerdos de custodia del territorio, entre otras herramientas.

La Red Aragonesa de Custodia del Territorio pretende promover y desarrollar esta herramienta en Aragón buscando la coordinación entre las diferentes entidades de custodia asentadas en la Comunidad Autónoma y animar a otras entidades a trabajar con este modelo. Aragón ya tiene ejemplos de acuerdos de custodia muy significativos y reconocidos.

SEO/Birdlife, entidad de custodia que explicará su experiencia en el foro del próximo lunes, tiene entre otros acuerdos de custodia la Reserva Ornitológica El Planerón de Belchite, así como un acuerdo con el municipio que acoge el foro provincial, Murillo de Gállego.

Estas jornadas tienen carácter técnico y abierto, y pretenden ser un foro de encuentro entre los diferentes actores de custodia (propietarios, ONGs., grupos y agentes del desarrollo local, Administración) en las tres provincias aragonesas. De esta manera, se espera dotar a todos los actores de un lenguaje común, aclarar dudas y conceptos, poner en común las expectativas y limitaciones en torno a este instrumento y definir el valor añadido del trabajo en red. En definitiva, constituyen un foro de importancia para abrir nuevos caminos de cara al desarrollo rural sostenible.

- Lunes 1 de diciembre: Foro provincial de Zaragoza (Murillo de Gállego, Ayuntamiento, con la colaboración de SEO/Birdlife) de 11 a 14 horas.

Contacto:

Luis Tirado Blázquez. Biólogo

Delegado SEO/BirdLife en Aragón

C/ La Rioja, 33 (Estación Zaragoza-Delicias)- 50011 Zaragoza

Telf. (+34) 976 373308-616 380905

José Manuel Salvador Minguillón (627533144)

Red Aragonesa de Custodia del Territorio

Técnico del Europe Direct CAIRE - Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

Entidad de Custodia del Territorio- Land Stewardship

Fin del contenido principal