El Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Ese invierte 6 de los 10 millones de fondos previstos
Contenido principal
28 de marzo de 2014 Fuente: READER / La Nueva España
El presidente de la entidad, José Ramón Feito, se muestra "satisfecho" con la gestión tras financiar desde 2007 más de 300 proyectos
El grupo de desarrollo rural Valle del Ese-Entrecabos está "satisfecho" con el nivel de cumplimiento de su programa para el periodo 2007-2013. El presidente y alcalde de Tineo, José Ramón Feito, indicó ayer que se han concedido y aprobado algo más de seis millones de euros de los diez previstos para ayudas.
En la última reunión del grupo se cerraron los últimos expedientes y se aprobaron 39 ayudas. Juntas suman 2.305.792 euros. Si se tiene en cuenta que la mayoría son inversiones productivas, "suponen cerca de cinco millones de euros de inversión en la comarca", explica Feito. Un total de 31 subvenciones del total fueron a parar a empresas dedicadas a la actividad forestal, apícola, turismo rural, agroalimentaria, ganadera o servicios a la población.
El grupo de desarrollo rural desea continuar con su andadura más allá del horizonte de las ayudas europeas "Leader", que concluyeron en 2013. El presidente actual del grupo criticó "la fijación política" de Foro con el grupo -que agrupa a cinco concejos del Occidente, Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas, todos gobernados hasta 2001 por el PSOE-. "Será porque funcionamos muy bien", indicó.
El grupo presume de ser uno de los más avanzados de Asturias en la concesión y tramitación de ayudas. Se han gestionado más de 300 proyectos, el 65 por ciento de carácter empresarial y el 35 por ciento no productivos. En estos años también se crearon líneas de apoyo al inicio y desarrollo de microempresas, al fomento a actividades turísticas y a la modernización de explotaciones agrarias.
El Valle el Ese ha estado rodeado de polémica en varias ocasiones por su funcionamiento interno. Foro Asturias criticó en mayo de 2013 que la asamblea aprobara gastos que no eran financiables. Se refería a 35.910 euros del Plan de Dinamización; 180.769 euros del periódico comarcal Valle del Ese-Entrecabos y 76.266 euros de la partida "Dinamización de telecentros rurales de la Comarca". También a la indemnización al antiguo gerente, (31.463 euros), que consideraron excesiva, y a los 90.000 euros de déficit, también muy elevado en opinión de los casquistas.
Pero hubo más. En diciembre otorgó dos subvenciones a dos exalcaldes de la comarca. Una, al exregidor de Cudillero y exdiputado de la Junta General del Principado, el socialista Francisco González, por valor de 48.428,82 euros. Se subvencionaba en un 36 por ciento una empresa con sede en Cudillero para el alquiler de "burricletas".
Otra subvención se otorgó a una empresa de la que firma parte el exalcalde de Valdés José Modesto Vallejo (FAC). Fueron 1.808 euros, el 29,17 por ciento de la inversión.
Más datos
Concejos
Forman parte del grupo Valle del Ese-Entrecabos de Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés.
Financiación y ayudas
Las administraciones que cofinancian el "Leader" son la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, la Consejería de Medio Rural y los ayuntamientos de la comarca. Para el periodo 2007-2013 se disponía de 10.354.368 euros. De ellos se han entregado 6.251.068 euros.
Límites
En inversiones productivas se pueden subvencionar hasta el 50 por ciento de la inversión (el límite son 200.000 euros). El plazo de presentación de solicitudes concluyó el 30 noviembre de 2013. Ahora aquellos que solicitaron ayuda y se aprobó en diciembre del año pasado tienen 18 meses para justificar la inversión y poder optar al ingreso de la subvención comprometida.
Fin del contenido principal