Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El grupo de desarrollo rural del Campo de Calatrava, preocupado por las dificultades de cofinanciación de PDR de Castilla-La Mancha

Contenido principal

Desarrollo Rural

11 de septiembre de 2012 Fuente: Agroinformación

La junta directiva de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava ha mostrado su preocupación ante las "dificultades" de cofinanciación que pueden tener el programa de Desarrollo Rural para el período 2007-2013 que está desarrollando esta entidad supramunicipal. En un comunicado de prensa, la Asociación ha explicado que su presidente, Miguel Angel Valverde, ha mantenido reuniones el pasado mes con miembros de la Red RECAMDER y de la Dirección Regional de Desarrollo Rural y el resto de presidentes de los grupos de acción local de la región, a quienes ha trasmitido "las dificultades de cofinanciación de los diferentes programas de cada uno de ellos".

Unas dificultades que parten del que la Junta de Comunidades tendría que presupuestar, en éste y otros ejercicios, cantidades comprometidas y no presupuestadas de ejercicios anteriores que podría obligar a los grupos a "modificar los cuadros financieros" de cada uno de ellos.

Ante esta situación, y tras los encuentros mantenidos a distintos niveles, Valverde ha informado a la directiva de la Asociación que, tanto desde la red de desarrollo regional RECAMDER como desde la propia Dirección General de Desarrollo Rural e Infraestructuras y otras instituciones, "se está trabajando para arbitrar una solución viable a esta posibilidad".

Ante esta situación, la junta rectora, tras mostrar su preocupación por la presente situación, ha apostado por la prudencia y la necesidad de esperar al desarrollo de los acontecimientos y ha aprobado un calendario de pagos hasta diciembre, que asciende a poco más de 130.000 euros y en el que se ha dado prioridad a los proyectos de carácter productivo que han presentado con cargo a este proyecto los promotores privados.

De esta forma, la asociación pretende aliviar la situación de algunos promotores, dejando pendiente de pago para el ejercicio siguiente los proyectos no productivos, que en su mayoría son de titularidad pública.

La junta directiva también ha planteado la paralización de los proyectos de cooperación puestos en marcha, pues la dificultad de su gestión, han dicho, "podría suponer incurrir en gastos que a fecha de hoy no pueden ser asumidos por la entidad".

Fin del contenido principal