Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El grupo de desarrollo rural de las Vegas Altas del Guadina da a conocer los resultado del proyecto Huella Ecorural

Contenido principal

Desarrollo Rural

23 de marzo de 2012 Fuente: REDEX

La Huella Ecológica calculada servirá de herramienta de toma de decisiones para el grupo de acción local ADEVAG.

El proyecto de David Ortiz Calderón denominado "Huella Ecorural de la Comarca de las Vegas Altas del Guadiana",  que ha sido  tutorizado por  ADEVAG, a través del director del proyecto, Blas Curado Fuentes, de la empresa IC MEJORA S.L. ha presentado sus resultados y conclusiones, después de cuatro meses de intensos trabajos. Este proyecto, impulsado desde la Presidencia de la Junta de Extremadura, a través de su línea de ayudas de becas de dinamización territorial,  ha contado con una dotación económica de 4.500 euros El principal objetivo de este estudio ha sido el de obtener información del nivel de sostenibilidad del sector agrícola de la comarca apoyada en un indicador ambiental validado y de prestigio, "La Huella Ecológica".

La Huella Ecológica calculada servirá de herramienta de toma de decisiones para el grupo de acción local ADEVAG, en materia de desarrollo sostenible de la comarca basado en la agricultura, principal sector económico de la zona, sobre el que se apuesta en firme y se quiere asegurar su mantenimiento, mejorar su competitividad y su supervivencia a largo plazo.

El estudio que ha se desarrollado entre los meses de diciembre de 2011 hasta marzo del 2012 ha presentado como principales conclusiones a nivel comarcal que La Huella Ecorural  de la comarca es de 0.27 hectáreas por habitante, por lo que se necesitan 25.930 hectáreas para cubrir las necesidades agrícolas de la población de las Vegas Altas del Guadiana, que hay un superávit ecológico del 77% a nivel comarcal, y que el sector agrícola es sostenible en la comarca.

Por lo tanto entiende que no se necesita un aporte de superficie agrícola extra para amortiguar la huella ecorural de la comarca y que si la población aumenta en el futuro en 3 veces la actual, entonces entraría en un estado ecológico deficitario. El estudio matiza que manteniendo la población constante, la comarca de las vegas altas del Guadiana entraría en déficit ecológico si destinaran 87.443 hectáreas a otro uso que no fuera el agrícola.

A nivel de municipios, el proyecto concluye que las poblaciones que presentan déficit ecológico son Don Benito, Guareña, Medellín, Mengabril, San Pedro de Mérida, Santa Amalia, Valdetorres y Valverde de Mérida y que los municipios que presentan reserva ecológica son Acedera, Don Álvaro, Madrigalejo, Rena, Villar de Rena y Villanueva de la Serena.

Fin del contenido principal