El Grupo de Acción Rural de Tenerife acerca el compostaje comunitario a los agricultores de la isla
Contenido principal
24 de septiembre de 2025 Fuente: GAR Tenerife

El proyecto 'Abónate al cambio' busca capacitar a los asociados y técnicos vinculados a los mercadillos del agricultor ubicados en zonas LEADER de Tenerife en técnicas de compostaje comunitario sostenible, promoviendo así la sostenibilidad y la economía circular en la agricultura local.
La gestión sostenible de residuos orgánicos es un reto prioritario en las zonas rurales de Tenerife, especialmente en los mercados del agricultor donde se generan restos vegetales de forma regular. La formación especializada de los socios y miembros de estos mercadillos se plantea como una primera fase estratégica para capacitar a los actores implicados y sentar las bases para una futura implantación de sistemas de compostaje comunitario. Este proyecto formativo responde a la necesidad de dotar a productores, personal técnico y gestores de mercadillos de conocimientos actualizados, prácticos y contextualizados sobre el compostaje comunitario, en línea con los principios de la economía circular y la sostenibilidad local, como así se detectó en el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de GAR Tenerife (Grupo de Acción Rural de Tenerife).
El proyecto consistirá en el diseño e implementación de un plan formativo, de carácter teórico-práctico, dirigido a personas vinculadas a mercadillos del agricultor en zona LEADER. El objetivo es que adquieran los conocimientos y competencias necesarios para la gestión futura de un sistema de compostaje comunitario.
Esta se basará en una formación técnica a socios del mercadillo y personal implicado en la gestión de residuos, cubriendo aspectos clave como selección de materiales, tiempos de maduración, control de temperatura y humedad, así como normativas aplicables.
Datos iniciales del proyecto
Este proyecto formativo se enmarca dentro de la Intervención 7119 del PEPAC, incluida dentro de la EDLP de GAR Tenerife y su financiación será exclusiva con fondos PEPAC 2923-2027. Asimismo, se contará con la colaboración de las Agencias de Extensión Agraria y Desarrollo Rural del Excmo. Cabildo de Tenerife en la promoción de las actividades.
Objetivo del proyecto 'Abónate al cambio'
Abónate al cambio busca capacitar a los asociados y técnicos vinculados a los mercadillos del agricultor ubicados en zonas LEADER de Tenerife en técnicas de compostaje comunitario sostenible, proporcionando formación para transformar principalmente los residuos orgánicos que generan en el mercadillo en abono de alta calidad, promoviendo así la sostenibilidad y la economía circular en la agricultura local.
Formaciones
Tendrán lugar en los mercadillos municipales en septiembre y octubre
🗞️ NOTICIAS RELACIONADAS
Arranca el proyecto ‘Abónate al cambio’ con la primera formación en Granadilla de Abona
¿Qué es el compostaje comunitario?
Fin del contenido principal