Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Gobierno de Cantabria quiere firmar este verano convenios para Grupos de Acción Pesquera

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de julio de 2014 Fuente: ABC.es

El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria está formado por un total de 22 entidades públicas y privadas de los cuatros ayuntamientos.

La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural pretende firmar a corto plazo, probablemente este verano, los convenios que permitirán activar del todo los Grupos de Acción Pesquera (GAP), incluidos en el Eje 4 del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).

El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria está formado por un total de 22 entidades públicas y privadas de los cuatros ayuntamientos beneficiados, que son Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña, y lo preside la alcaldesa de Santoña Milagros Rozadilla.

El Grupo de Acción Costera Occidental de Cantabria, por su parte, asentará su infraestructura en el Grupo de Acción Local Saja-Nansa, incorporando a nueve entidades públicas y privadas de los tres municipios de actuación -Comillas, Suances y San Vicente de la Barquera-. Lo preside el alcalde de San Vicente de la Barquera Julián Vélez.

Actualmente existen 303 Grupos de Acción Costera en la UE y 29 en España, donde la UE ha destinado durante el periodo 2007-2013 unos 600 millones de euros.

Para crear los GAP en Cantabria, hubo que modificar el Programa Operativo Español para ampliar la zona de actuación, lograr el apoyo de la Unión Europea, o promover una modificación del cuadro financiero para ampliar el presupuesto del Eje 4 del FEP en el periodo 2007-2013, desde 160.000 euros hasta 400.000 euros y poder financiar medidas hasta 2015.

Los Grupos de Acción Costera habrán de promover proyectos con el objetivo de mejorar la competitividad y el empleo en las comarcas pesqueras.

También buscan incrementar el valor añadido de los productos de la pesca, apoyar la diversificación e innovación de actividades, buscar "sinergias" integradoras entre sectores productivos, apoyar pequeñas infraestructuras, o fomentar la cooperación interregional y transnacional.

Con esa finalidad ya se han elaborado los planes estratégicos de zona, y ahora sólo resta firmar los convenios de colaboración que regularan el funcionamiento, derechos y obligaciones de los Grupos como Entidades Colaboradoras de la Administración.

"Una vez firmados los GAC podrán a comenzar a ejecutar sus actividades", ha explicado a Efe la consejera regional de Pesca. Blanca Martínez”.

Para Martínez, "ha llegado la hora de mirar al futuro, de trabajar para contribuir al desarrollo sostenible de las zonas pesqueras de Cantabria". 

Fin del contenido principal