Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El gobierno catalán prevé una reducción de 100M€ en el presupuesto del PDR 2014-2020 debido a la menor aportación de la Administración central

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de junio de 2016 Fuente: El Punt Avui

La consejera Serret señala que el Estado es la única administración que reduce.

El gobierno catalán prevé una reducción de 100 millones de euros en el presupuesto del Plan de Desarrollo Rural (PDR) del periodo 2014-2020. El presupuesto programado, que presentó ayer la consellera de Agricultura, Meritxell  Serret, es de 810,5 millones de euros, mientras que el del periodo anterior, el PDR 2007-2013, se ha cerrado con una inversión pública de 943 millones de euros.

El recorte, según explicó la consellera, proviene de la participación del Estado en las políticas de desarrollo rural en Cataluña: mientras que la UE (348,6 millones de euros) y la Generalitat (404,9 millones de euros ) incrementan el presupuesto en el programa con un 11% y un 2% respectivamente, España (57,3 millones de euros) reduce su aportación en un 75%, con una inversión.

El PDR para el periodo 2014-2020 se centra en la modernización de explotaciones agrarias, con la previsión de ayudar 5.500 proyectos de modernización y reestructuración de explotaciones agrícolas y ganaderas. Esto se llevará un 59% del presupuesto previsto.

Atraer jóvenes al campo

El objetivo de estos programas de incentivo a la modernización y renovación de explotaciones es conseguir también la instalación de 1.800 jóvenes en empresas agrarias, según detalló la consejera.

El resto del presupuesto del PDR irá a ayudas al sector forestal y el medio natural (13%, con unos setecientos proyectos de inversiones en caminos forestales, entre otras actuaciones), infraestructuras (11%), ayudas al sector agroalimentario (9 %, con 350 proyectos de inversión para la mejora de los procesos de transformación de empresas agroalimentarias) y la dinamización económica de los pueblos y el entorno rural, con la previsión de crear 600 puestos de trabajo a través del fondo europeo Leader.

6.294 puestos de trabajo

Serret también hizo balance del PDR del periodo 2007-2013. En total, ha dispuesto de una inversión de más de 943 millones de euros de fondos públicos, la cual, sumando las aportaciones privadas de los mismos ganaderos y agricultores, ha generado una inversión de 1.332 millones de euros y la creación directa de 6.294 puestos de trabajo directos, y 13.651 en Cataluña si se cuenta también el empleo indirecto creada, según los datos del departamento.

La Generalitat de Cataluña es la administración que ha aportado más fondos, con 398.670.814 euros, un 42,3% del total. La Unión Europea (fondos Feder), con 313.957.685 euros, ha aportado el 33,3%, y, finalmente, la administración general del Estado, con 230.435.775 euros, un 24,4%.

Las ayudas se han dirigido a cuatro ejes: la mejora de la competitividad de las explotaciones (489,49 millones de euros), la mejora del medio ambiente y del entorno rural (361,21 millones de euros), la calidad de vida y diversificación de la economía rural (con 21,19 millones de euros) y el programa Leader (69,70 millones de euros).

LAS CIFRAS

  • 173 millones de euros es la reducción de la aportación del Estado respecto al PDR anterior. El Estado invertirá ahora 57 millones.
  • 810,5 millones de euros es el presupuesto previsto para los proyectos admitidos dentro del nuevo Plan de Desarrollo Rural.
  • 13.651 puestos de trabajo se generaron a partir de los proyectos del PDR del periodo 2007-2013, según la Generalitat.

Fin del contenido principal