Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El GOB Menorca escoge la custodia del territorio como herramienta para compatibilizar la actividad agraria con la conservación ambiental

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de agosto de 2011 Fuente: GOB Menorca

La iniciativa de custodia agraria en el GOB Menorca se ha ido consolidando con la realización de diversos proyectos, el último “Sembrando Custodia".

Desde hace unos años el GOB Menorca ha escogido la custodia del territorio como herramienta para conseguir compatibilizar la actividad agraria con la conservación de los valores naturales más significativos de la isla. Más del 70% del paisaje de Menorca está gestionado por este sector, por ese motivo es importante encontrar sinergias entre el sector agrario y el sector ambiental.

Después de hacer una adaptación para la isla de las líneas agrarias más compatibles con la conservación ambiental a nivel europeo y estatal, y con la participación de diversos representantes del sector agrario surgieron los llamados Acuerdos de Prácticas Agrarias Sostenibles. En estos acuerdos, de carácter voluntario, entre la entidad y fincas agrarias se pactan una serie de medidas consideradas beneficiosas tanto para la viabilidad económica del predio como para la conservación del medio ambiente. Se trata de la adaptación de la custodia del territorio aplicada en el ámbitoagrario.

La iniciativa de custodia agraria en el GOB Menorca se ha ido consolidando con la realización de diversos proyectos, el último "Sembrando Custodia", que recibe el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la colaboración del Govern Balear, el Consell Insular de Menorca, el Grupo de Acción Local Leader Menorca y la Obra Social de Sa Nostra.

El objetivo principal de la custodia agraria en la isla es fomentar sistemas de gestión agraria que favorezcan la viabilidad económica de las fincas agrarias, y a la vez la preservación de los elementos naturales, paisajísticos y culturales más destacados. A fecha de hoy, hay vigentes 20 acuerdos de custodia con fincas agrarias de Menorca, cada uno adaptado a la gestión, producción y condiciones físicas de cada predio. Un total de 1383,92 hectáreas gestionadas bajo criterios de sostenibilidad, gracias al compromiso que adquiere el payés/a para desarrollar las prácticas pactadas.

El GOB Menorca, por su parte, se compromete a dar visibilidad y reconocimiento social de las fincas con acuerdo de custodia, dar a conocer la labor de interés general que hacen aquellos que gestionan el territorio de una manera sostenible, buscar ayudas para el mantenimiento de esta actividad agraria y promocionar los productos diferenciados procedentes de estas fincas en las ferias y mercados o en la Agrotienda habilitada.

Además, el GOB Menorca organiza jornadas de formación para los agricultores y ganaderos de la isla, abiertas al público en general, donde se dan a conocer diferentes experiencias exitosas que combinan agricultura y medio ambiente. Para llegar a los más pequeños de la casa, también se realizan actividades de educación ambiental con las escuelas ligadas al proyecto. En ellas se visitan dos fincas con acuerdo de custodia, donde los participantes conocen la gestión que se lleva a cabo, visitan los animales de raza autóctona y pueden incluso ver como se hace el queso.

Las jornadas de voluntariado agrario son otra herramienta para dar apoyo a las fincas con acuerdo de custodia, y a la vez implicar en el proyecto a la sociedad, ya que se tratan de actividades públicas. El grupo de unos 12-15 voluntarios/as, se reúne cada dos meses para llevar a cabo una mañana de trabajo en una de estas fincas. Las actividades realizadas son muy diversas, desde recoger la aceituna hasta recuperar un aljibe en desuso, entre otras.

Durante el proyecto también se han realizado una serie de actuaciones directas en las fincas, que tienen tanto beneficio agrario como beneficio ambiental. Es el caso de la ambientalización de los abrevaderos, instalando una placa solar que llena las picas automáticamente y habilitando unas rampas para evitar que se ahoguen los pájaros, sobretodo en verano. Además se han construido cajas nidos, majanos para conejos y se han hecho actuaciones de integración paisajística, como la retirada de enseres o la integración de bañeras.

El proyecto ha ayudado a construir un contexto muy favorable, que presenta una gran oportunidad para seguir trabajando juntos, sector agrario y sector ambiental, sumando esfuerzos dirigidos a sustentar una buena red de explotaciones agrarias que conservan los valores naturales más singulares de nuestro territorio.

Fin del contenido principal