El gerente del Consorcio del Oriente de Asturias aboga por volver a confiar en la comarca
Contenido principal
08 de enero de 2013 Fuente: La Nueva España
Las «cuatro cuevas de arte rupestre, que son Patrimonio Mundial de la UNESCO, que están a la altura de la Alhambra de Granada, de las Pirámides de Egipto y de la Muralla China».
Máximo González, gerente del Consorcio de Entidades para el Desarrollo Rural del Oriente, ve «fundamental que la gente vuelva a confiar en la comarca». A su juicio, la del Oriente y los Picos de Europa es una «comarca afortunada», con una «cantidad importante de recursos naturales, culturales y gastronómicos». Subrayó que en la unión está la fuerza y que «hay que volver a sumar, todos los municipios suman, no se circunscribe a un sitio solo. Todo conjuntamente hace una oferta muy potente y ésa es la que hay que valorizar».
Destacó que la comarca del Oriente es «privilegiada», siempre atraerá visitantes, «hay que saber hasta dónde podemos llegar y actuar en consecuencia». Ejemplos de estos recurso hay muchos, como «el hecho de tener el primer parque nacional y la primera reserva natural marina de España». Incidió además en el «gran hito cultural de Covadonga, un imán para la comarca que no hemos sabido promocionar adecuadamente», y recuerda que «2013 podría ser también un año santo, si así lo decidiese la Iglesia, que a la vez pudiera servir de atractivo».
Remarcó las «cuatro cuevas de arte rupestre, que son Patrimonio Mundial de la UNESCO, que están a la altura de la Alhambra de Granada, de las Pirámides de Egipto y de la Muralla China». Pidió consciencia de que «la base de todo es el paisaje, que para su mantenimiento requiere la potenciación de la actividad en el sector primario y agroalimentario».
Fin del contenido principal