El gerente de ACD Montaña Palentina, galardonado con el Premio Jesús Garzón a la Conservación de la Naturaleza
Contenido principal
25 de septiembre de 2025 Fuente: ACD Montaña Palentina
El premio Jesús Garzón al Desarrollo Rural en Armonía con la Naturaleza quiere reconocer a aquellas personas, entidades o comunidades que han sabido impulsar el desarrollo del medio rural de forma equilibrada, generando oportunidades sin comprometer los valores ecológicos y culturales de su entorno.
El pasado sábado, 20 de septiembre, en el marco de Naturcyl 2025, se entregaron los premios “Jesús Garzón a la Conservación de la Naturaleza”. Los premios recayeron en la Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana (Premio a la Conservación de la Biodiversidad) y José Manuel Merino Gutiérrez, del GAL Montaña Palentina (Premio al Desarrollo Rural en Armonía con la Naturaleza). Los galardones están inspirados por el legado de Jesús Garzón, figura imprescindible en la defensa de la naturaleza ibérica. Garzón supo ver grandeza donde otros veían obstáculos, y dedicó su vida a proteger lo esencial: la biodiversidad, las culturas tradicionales ligadas al territorio, y la armonía entre el ser humano y su entorno. Su ejemplo sigue siendo una brújula para todos los que trabajamos por un mundo más vivo y respetuoso. Fue un naturalista y conservacionista pionero y referente del ecologismo y de la conservación de la naturaleza en España que impulsó la creación del parque nacional de Monfragüe y la recuperación de la trashumancia.
El premio Jesús Garzón al Desarrollo Rural en Armonía con la Naturaleza se ha entregado este año a Manuel Merino Gutiérrez, gerente de ACD Montaña Palentina. El jurado ha otorgado el galardón “por su trayectoria transformadora al frente del Grupo de Acción Local (GAL) Montaña Palentina”. Considera el jurado que ha sido uno de los grandes referentes del desarrollo rural en Castilla y León, combinando compromiso social, conocimiento técnico y visión territorial. Bajo su liderazgo, el GAL ha impulsado programas pioneros como RETO o TRINO, y ha sido pieza clave en la creación del Geoparque de las Loras. Su gestión se ha caracterizado por su capacidad de generar alianzas entre administraciones, empresas y sociedad civil, siempre desde una perspectiva integradora valorando la biodiversidad como aliada del desarrollo. El jurado considera que “su defensa del modelo rural de proximidad, la dinamización comunitaria, el fomento del empleo local y la cohesión social le convierten en un ejemplo vivo de lo que representa el legado de Jesús Garzón”.
El premio Jesús Garzón al Desarrollo Rural en Armonía con la Naturaleza quiere reconocer a aquellas personas, entidades o comunidades que han sabido impulsar el desarrollo del medio rural de forma equilibrada, generando oportunidades sin comprometer los valores ecológicos y culturales de su entorno. Este y el premio a la Conservación de la Biodiversidad se conceden por Naturcyl con el asesoramiento de Iniciativa Natura, plataforma multidisciplinar e independiente que reúne a destacadas figuras del mundo científico, comunicacional y rural como Antonio Troya Panduro, Beltrán de Ceballos Vázquez, Cosme Morillo Fernández, Jordi Sargatal Vicens, Rosario Pintos Martín, así como Joaquín Araújo Ponciano y Odile Rodríguez de la Fuente. Su consejo consultivo integra asimismo a expertos como Miguel Delibes, Isabel Moreno, Fernando Valladares, Inés Leal, entre otros, quienes aportan rigor, visión y ética al diseño y desarrollo de los premios.
Fin del contenido principal