El GDR Ulla Tambre Mandeo selecciona las iniciativas productivas que se beneficiarán de ayudas LEADER
Contenido principal
04 de noviembre de 2025 Fuente: GDR Ulla Tambre Mandeo
El GDR gallego apoya el emprendimiento rural en su territorio con una importante diversidad de actividades, una gran proporción de solicitudes presentadas por jóvenes emprendedores que se inician en el sector y también por empresarios que ya generan riqueza en zonas rurales y que siguen expandiendo sus negocios y generando valor añadido.
El lunes 13 de octubre de 2025, el Consejo de Administración de la GDR Ulla Tambre Mandeo se reunió en la Fundación Amparo Varela Ron, en Toques, con el objetivo fundamental de aprobar los proyectos productivos (de empresas) de la convocatoria Líder 2025-2026 y asignar los fondos restantes a los proyectos de municipios que estaban en la lista de espera.
La RDA aprobó nueve nuevas subvenciones, dos de ellas en Toques: un proyecto para un taller de maquinaria agrícola con una inversión de 277.871 euros, que contará con un robot moderno capaz de fabricar piezas de repuesto; y otro proyecto emprendedor de un licenciado en Bellas Artes, que se acoge al Bono Activa Rural y recibe 18.000 euros para nuevas inscripciones en el régimen de autónomos. Este proyecto impartirá talleres y cursos de diversas técnicas artísticas y artesanales a niños y adultos en Toques, Melide y municipios vecinos. Otro promotor de Arzúa también se beneficia del Bono Activa Rural y lanzará un servicio de asistencia veterinaria a domicilio. En la misma localidad, una empresa de fabricación de viviendas prefabricadas se está expandiendo con el objetivo de duplicar su capacidad de producción, para lo cual invierte casi 400.000 euros.

Otros proyectos presentados al Consejo de Administración para su consideración son la automatización de una granja de huevos ecológicos en Boimorto, la restauración de un molino tradicional para visitas guiadas en Boimorto, impulsada por una empresa que ya desarrolla otras actividades educativas, como un zoológico interactivo, y la incorporación de energías renovables en una explotación de ganado vacuno de la IXP Tenreira Galega, en O Pino, ubicada en un núcleo aislado sin conexión a la red eléctrica. Por último, la lista de proyectos debatidos concluye con la adquisición de maquinaria por parte de un taller de carpintería en Melide, con la que aumentará su producción y competitividad, así como la adquisición de maquinaria por parte de un joven emprendedor en Touro que está creando un centro de formación personal.
El consejo de administración se mostró orgulloso y satisfecho de poder apoyar el emprendimiento rural, con una importante diversidad de actividades, una gran proporción de solicitudes presentadas por jóvenes emprendedores que se inician en el sector y también por empresarios que ya generan riqueza en zonas rurales y que siguen expandiendo sus negocios y generando valor añadido. Además, las inversiones se distribuyen entre siete de los nueve municipios, lo que garantiza una diversificación territorial.
Dado que la iniciativa privada aprobada por Agader y el Consejo de Administración no es suficiente para agotar los fondos disponibles, el Consejo acordó solicitar a Agader que, con los fondos restantes, active los proyectos solicitados por los Ayuntamientos y que se encuentran en lista de espera por falta de financiación. Esta transferencia de fondos entre proyectos productivos y no productivos, o viceversa, es una práctica habitual que se realiza año tras año y que permite un óptimo aprovechamiento de los fondos del programa Leader. De esta forma, el Consejo de Administración solicita que se complete, en primer lugar, la resolución parcial del Ayuntamiento de Toques, que ha recibido ayuda para la ejecución de dos proyectos de vivienda social. Hasta ahora, los fondos disponibles ascendían a 116.000 euros, cantidad que con esta transferencia aumenta a 200.000 euros. En segundo lugar, solicita que se activen los proyectos del Ayuntamiento de Boimorto, que permitirán la instalación de un sistema de puertas inteligentes en edificios públicos para ampliar el horario de apertura, y del Ayuntamiento de Santiso, cuyo proyecto consiste en la creación de un aula digital. Con una resolución parcial, también podría activarse la propuesta de puesta en valor arqueológica y cultural del Castro de Calvos de Socamiño, presentada por el Ayuntamiento de Touro.
La presidenta de la GDR, Ulla Tambre Mandeo, y Chus Novo, alcalde de Boimorto, destacaron en la reunión la importancia de aprovechar los fondos del programa Leader para la diversificación de la economía rural y recordaron a quienes estén pensando en crear o expandir su negocio que se abrirá una nueva convocatoria a principios de 2026. Por ello, es importante acudir a la oficina de la GDR para obtener más información, desarrollar el proyecto y preparar la solicitud. La presidenta afirmó que, si bien los municipios cuentan con proyectos que se presentan para el uso de los fondos, en caso de que, como este año, no se aprueben suficientes proyectos productivos, siempre se inicia la convocatoria con una mayor asignación de fondos para empresas, ya que el principal objetivo de la GDR es priorizar la iniciativa privada y brindar la oportunidad de crear empresas en zonas rurales.
Fin del contenido principal