El GDR Subbética publicará las conclusiones del I Congreso Internacional de Geoturismo
Contenido principal
14 de noviembre de 2014 Fuente: ARA
El GDR de la Subbética publicará antes de que acabe el año las actas y conclusiones del I Congreso Internacional de Geoturismo.
El congreso, organizado por el GDR Subbética en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, contó con la presencia de numerosos agentes de distintos países y constituyó una excelente oportunidad para el análisis de las potencialidades que ofrece el geoturismo para el desarrollo socio-económico de las zonas en las que se localizan geoparques como el de la Subbética, bajo criterios de sostenibilidad de la arquitectura, fauna y flora de estos enclaves naturales.
La publicación recoge las aportaciones al congreso sobre temas como el presente y futuro del Turismo Geológico, la creación y desarrollo del producto turístico ligado a este tipos de parques, las posibilidades del geoturismo como elemento generador de empleo o las fórmulas para la comercialización de productos geológicos turísticos.
También se presentó el Proyecto "Geoempleo", programa de cooperación que pretende ayudar a la consolidación de la Geodiversidad y el Patrimonio Geológico como parte del Patrimonio Natural mediante procedimientos de colaboración científica, económica y social entre los socios participantes y cooperantes: así como la Guía para el uso sostenible del Patrimonio Geológico de Andalucía o el material divulgativo del Geoparque de las Sierras Subbéticas.
En definitiva, la publicación será de gran interés para acercarse a las distintas estrategias para integrar el turismo geológico en el producto turístico y cuestiones como la importancia de promover una mayor relación entre la naturaleza y el entorno socioeconómico mediante la implicación de la población local -instituciones, empresas, asociaciones y ciudadanos en general o el desarrollo de nuevas metodologías para la interpretación, educación y divulgación de estos valores.
El Parque Natural Sierras Subbéticas pertenece desde 2006, a las Redes Europea y Mundial de Geoparques, avaladas por la UNESCO y es un ejemplo de este tipo de rutas.
La publicación de las actas de este I Congreso Internacional de Geoturismo se suma a las edición de diverso material divulgativo sobre el Geoparque de la Subbética, como el reciente desplegable con el plano del parque natural y las rutas que permiten recorrer hasta dieciocho enclaves de interés del mismo, como el "lapiaz" de los Lanchares, el "polje" de la Nava o el "cañón" del Río Bailón
Fin del contenido principal