El GDR Sierra Mágina apoya un laboratorio de ideas de artesanía digital
Contenido principal
17 de noviembre de 2015 Fuente: GDR Sierra Mágina / ARA
Este innovador proyecto ha contado con una subvención pagada de 15.946 euros.
Andrés Cabrera dirige un estudio de arquitectura en una pequeña localidad rural de la Sierra de Mágina, Arbuniel donde presta sus servicios profesionales. En 2015 ha dado un paso más diversificando su cartera de servicios con la creación de un laboratorio de ideas de artesanía digital en el municipio de cambil. Este taller se llama Cam-i-Lab. La actividad que desarrolla consiste en la canalización de la creatividad a través de las nuevas tecnologías de la información y de la fabricación para crear piezas muebles o componente de obras inmuebles singulares en producciones a medida.
Este innovador proyecto ha contado con una subvención pagada de 15.946 euros a partir de una inversión de 48.236,65 euros. Gracias a la ayuda del programa LíderA que cofinancia Junta de Andalucía y Unión Europea se han mantenido 2 empleos y se ha creado 1 más.
La actividad pretende compaginar la fabricación y venta de productos, actividades artesanales desde una visión de la era digital, con los servicios de asesoramiento, la formación en materias específicas y la oportunidad de experimentar con las nuevas tecnologías y los procesos de fabricación avanzada, ofreciendo además posibilidades de personalización de productos y mobiliario que incorporen un valor emocional a los objetos, eliminando la alineación que suponen los procesos de serialización vigentes y devolviendo a los objetos (mobiliario, etc) el valor que en su día perdieron y que sólo conservan hoy día las antigüedades. Al tratarse de una actividad con tantas variantes, los procesos serán a su vez también múltiples y se tendrán que adaptar a los objetivos concretos.
Líneas de trabajo:
1.- Funcionamiento como espacio de fabricación digital con filosofía fablab (acronimo del ingles Fabrication Laboratory) es un espacio de producción de objetos fisicos a escala personal o local que agrupa maquinas controladas por ordenadores. Su particularidad reside en su tamaño y en su fuerte vinculación con la sociedad, favoreciendo la creatividad proporcionando a los individuos herramientas de fabricación digital.
2.- Espacio de formación de nivel I.- Acercamiento de la tecnología digital a los escolares. Avivar el interés de los jóvenes por la tecnología aplicada desde la praxis.
3.- Espacio de formación de nivel II.- Cursos de formación a personas interesadas:
- Directamente.
- A través de talleres de empleo.
- A través de instituciones: administración, sindicatos...
4.- Apoyo técnico a las empresas. Dotar de un soporte a las empresas para implementar, desarrollar o mejorar sus sistemas de diseño y fabricación digital (existe gran demanda por parte de pequeñas empresas y autónomos en toda nuestra zona de influencia).
5.- Configuración de un vivero de ideas de negocio.
6.- Fabricación y venta de productos.
7.- Decoración y adaptación de locales, stand, interiorismo y escaparatismo mediante técnicas de diseño algorítmico y fabricación digital.
8.- Espacio expositivo.
Fin del contenido principal