Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El GDR Mancha Júcar-Centro impulsa un proyecto para prevenir sobre la violencia de género en los institutos de su comarca

Contenido principal

LEADER

06 de noviembre de 2024 Fuente: GDR Mancha Júcar-Centro

imagen

La realidad virtual acerca a los jóvenes de Mancha Júcar-Centro a la realidad de la violencia de género. El proyecto pone de relieve el auge de las nuevas formas de ciberviolencia de género que se ejercen especialmente entre la juventud en redes sociales y a través de las nuevas tecnologías.

El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro pone en marcha el proyecto “En Mancha Júcar-Centro nos ponemos en tu lugar”, que pretende a través de la realidad virtual acercar a los jóvenes a la cruda realidad de la violencia de género así como convertir a la comarca en un referente de desarrollo basado en la igualdad de oportunidades.

Esta acción llegará a varios municipios de la comarca:

  • 7 NOVIEMBRE VILLARROBLEDO
  • 5 NOVIEMBRE MONTALVOS
  • 14 NOVIEMBRE LA RODA
  • 19 NOVIEMBRE MINAYA
  • 21 NOVIEMBRE TARAZONA
  • 26 NOVIEMBRE VILLALGORDO

Como ha explicado el presidente del Grupo, Juan Manuel Valdelvira, los talleres se realizarán mediante la proyección de un corto a través de unas gafas de realidad virtual, en el que se mostrarán “situaciones que los jóvenes han normalizado” pero que “no lo son”, relacionadas con desigualdades entre géneros y violencia. Tras la sesión, se les pasará unos test a los jóvenes y con los resultados de todos los pueblos participantes se ofrecerán las conclusiones en una sesión final en el municipio de Barrax.

Entre los objetivos del proyecto se encuentra “convertir a la comarca en un referente de desarrollo territorial” basado en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en el mundo rural, a través de la formación y la concienciación sobre la perspectiva de género para “combatir los estereotipos machistas y sexistas a través de la última tecnología con las gafas de realidad virtual”, consiguiendo así que “nos den un feedback que nos sirva de termómetro en este tema en las zonas rurales”, ha asegurado Valdelvira

El proyecto pone de relieve el auge de las nuevas formas de ciberviolencia de género que se ejercen especialmente entre la juventud en redes sociales y a través de las nuevas tecnologías, y para prevenirlo se pretende con este proyecto “fomentar entre los participantes la creación de redes de ‘agentes violetas’ en coordinación con sus municipios, implicando a los jóvenes en la detección y prevención de la violencia de género en su entorno”.

Valdelvira, Vicepresidente de RECAMDER, (Red de Grupos de Desarrollo de Castilla-La Mancha) también ha señalado que este proyecto se va a exportar a otras zonas rurales de Castilla-La Mancha, reflejando la diversidad de acciones que los Grupos de Desarrollo Rural pueden desarrollar en sus territorios (emprendimiento, turismo, patrimonio, servicios a la comunidad, formación, transición energética, igualdad de oportunidades), siendo elementos fundamentales en la lucha contra la despoblación, a modo de ejemplo solo en la provincia de Albacete con la MEDIDA 19 LEADER se han gestionado 37 millones de euros en ayudas, generando una inversión de 100 millones , 700 nuevos puestos de trabajo creados y más de 3000 consolidados

El proyecto terminará con un ACTO FINAL el 28 NOVIEMBRE POR LA MAÑANA en el Rural Innovation Hub de Brrax ., donde se llevará a cabo la exposición de conclusiones y firma de compromiso de los municipios integrantes de la Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro a favor de la igualdad real y efectiva y contra la violencia de género en el medio rural

Fin del contenido principal