Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El GDR Los Pedroches participa en un proyecto europeo para prevenir la desertificación de los suelos mediterráneos

Contenido principal

LEADER

24 de octubre de 2025 Fuente: ARA

imagen

El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe y cuenta con la participación de socios de ocho países, además de Palestina y Túnez.

El Grupo de Desarrollo Rural Los Pedroches participa en el proyecto Monalisa financiado por Horizon Europe cuyo objetivo es prevenir y revertir la degradación de la tierra y la desertificación en las zonas áridas del Mediterráneo. Además, busca desarrollar estrategias eficaces para la regeneración y conservación de los suelos mediterráneos.

El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe y cuenta con la participación de socios de ocho países, además de Palestina y Túnez.

En estos días, participantes del proyecto Monalisa han visitado el territorio de Los Pedroches desde la dehesa al olivar de la sierra donde se han cogido distintas muestras de suelo de cara a futuros análisis y ensayos que se van a desarrollar dentro de esta iniciativa.


También han analizado el estado de los distintos cultivos y la arboleda en la comarca de Los Pedroches.

La representación española del proyecto está formada por el Grupo de Desarrollo Rural Los Pedroches junto al Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).

El desarrollo del proyecto y las soluciones de Monalisa se llevará a cabo en seis casos de estudio mediterráneos: Los Pedroches, Túnez, Italia, Grecia y Palestina.

Los grupos de soluciones que se están evaluando, replicando y ampliando están basados ​​en la naturaleza y en alta tecnología como son: sistemas innovadores de pastoreo; fertilizantes orgánicos y soluciones basadas en microbios; prácticas de agricultura de conservación; soluciones relacionadas con el agua: técnicas de recolección de agua y reutilización de aguas residuales tratadas en la agricultura y prácticas de restauración de ecosistemas naturales y agroecológicas.

Fin del contenido principal