El GDR Los Pedroches impulsa tres productos de difusión y puesta en valor para el desarrollo de los territorios rurales a través de los museos de la provincia de Córdoba
Contenido principal
23 de febrero de 2015 Fuente: ARA / GDR Los Pedroches
La exposición "Córdoba a través de sus museos" presenta piezas y museos a través de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego
- La web http://www.museosdecordoba.com/ recoge todos los más de 90 museos, centros de interpretación y salas expositivas de la provincia
El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches - Asociación ADROCHES ha presentado hoy en la Diputación de Córdoba los productos realizados a través del proyecto "Puesta en Valor de Museos y Centros de Interpretación de la Provincia de Córdoba" con el que se pretende potenciar los recursos patrimoniales y culturales de los municipios de la provincia de Córdoba como producto turístico y/o cultural, ampliando y diversificando la oferta provincial y completando un producto que englobe la capital junto con la provincia.
El proyecto se enmarca en el Plan de Intervención Provincial, y está financiado por el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013, en las categorías de gasto 75 de Mejora de Servicios Turísticos y 58 de Conservación del Patrimonio Cultural. Elaborado por los Grupos de Desarrollo Rural, el Plan de Intervención Provincial ha auspiciado el trabajo de cooperación como modelo para la puesta en valor del turismo y patrimonio de la provincia de Córdoba.
Los productos resultantes de este proyecto han sido la exposición "Córdoba a través de sus museos" que está abierta al público desde el 16 al 22 de febrero en el Patio Barroco del Palacio de la Merced, un catálogo de los museos locales que están en la red de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba y con el que se pretende ofrecer una contextualización del museo en el territorio, así como la web museosdecordoba.com que permite obtener información detallada y actualizada de cada uno de los museos, centros de interpretación y salas expositivas de la provincia.
El presidente del GDR Los Pedroches, Juan Díaz, explicó durante la presentación de los productos que "el argumento establecido para la realización de estos tres elementos, que servirán para la puesta en valor de los museos locales de la provincia de Córdoba, ha sido la importancia que supone para el patrimonio cordobés las aportaciones de las diferentes culturas que se han establecido en la provincia, y que han dejado numerosos vestigios de actividad humana, confiriendo además un carácter singular y aportando riqueza en sus costumbres y tradiciones. Los museos locales atesoran una pequeña muestra de este rico patrimonio cultural que ha sido protegido y conservado, y que en su exposición al público permiten establecer una línea histórica para saber porque hoy somos lo que somos, contextualizando cada asentamiento y cada manifestación cultural al territorio".
La delegada de Bienestar Social de la institución provincial, Dolores Sánchez, ha manifestado que "para la Corporación provincial estas instalaciones se tienen que abrir a toda la provincia para dar a conocer todas las iniciativas que surgen en nuestros pueblos y comarcas". Además, Sánchez ha expresado su "reconocimiento y gratitud a los hombres y mujeres que han hecho que los museos locales sean hoy una realidad". "Ellos han ido recogiendo las piezas para que poco a poco cada pueblo tenga un museo peculiar, un referente cultural que es atractivo para el turismo", ha insistido.
Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, ha recordado que los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia han realizado un interesante trabajo a través de proyectos de cooperación en torno al patrimonio y al turismo, poniendo de relieve dos aspectos, de un lado la riqueza cultural y turística de los municipios de la provincia, y de otro, el valor de la cooperación de los territorios para conseguir un objetivo común y compartido. Precisamente, según Zurera, "este valor de cooperación debe estar presente en el nuevo marco estratégico que se presenta".
La muestra "Córdoba a través de sus museos" pretende llevar a Córdoba la riqueza cultural atesorada en los museos locales de la provincia, mostrando distintas piezas de diversas etapas culturales a través de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua). Este hilo conductor interpretará el patrimonio y la historia desde cuatro puntos de vista distintos: la tierra como origen, fuente de riqueza y determinante de usos y costumbres; el agua como símbolo de purificación, ornamento y clave para los asentamientos; fuego como transmutación, energía y evolución de la máquina y transformación de la materia; y el aire como mundo complejo, cultos a los dioses y ritos funerarios.
El diseño de la exposición se ha realizado pensando en la posibilidad de ser mostrada en cualquier lugar, por lo que se pone a disposición de los museos, ayuntamientos o entidades que quieran solicitarla.
Para la elaboración del catálogo se ha contado con la colaboración de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, con objeto de identificar y contextualizar cada museo en el territorio, interpretar la naturaleza del museo y de las piezas en el contexto histórico e importancia de cada municipio en las distintas culturas y épocas de la historia. La publicación del catálogo significa la confluencia de piezas y materiales físicos con el legado cultural: saberes, conocimientos, usos y costumbres, a través de los cuales los colectivos se reconocen e identifican.
Generar un espacio virtual en el que tuvieran cabida todos los museos, centros de interpretación y salas expositivas de la provincia de Córdoba ha sido el objetivo conseguido en el portal www.museosdecordoba.com. A través de este espacio se potencia la información turística y cultural que se pone a disposición del público y que permite el diseño de rutas culturales para el cada vez más creciente turismo cultural. Este portal permite una actualización constante de la información ofrecida en él, ya que serán los propios gestores de los museos y salas de exposición los que puedan actualizarla de forma independiente.
En definitiva, según argumentó Díaz "estas acciones servirán para poner en valor los museos locales como recursos para el desarrollo de los territorios a través de la importancia cultural y turística, generando así un producto turístico altamente demandado y haciendo confluir la provincia con Córdoba".
Fin del contenido principal