El GDR Levante Almeriense organiza las jornadas formativas e intercambio de experiencias de la Red Verde de Turismo Responsable
Contenido principal
06 de noviembre de 2013 Fuente: ARA
A dichas jornadas han asistido representantes de 12 empresas turísticas de nuestra zona.
12 empresas del Levante Almeriense han participado en “Jornadas formativas e intercambio de experiencias de la Red Verde de Turismo Responsable” organizadas por el GDR Levante Almeriense dentro del Proyecto de Cooperación Ministerial Red Verde de Turismo Rural Responsable.
Del 28 al 30 de octubre, responsables de empresas turísticas, de alojamiento y de turismo activo del Levante Almeriense, vinculadas a la Red Verde de Turismo Rural Responsable han participado en las “Jornadas formativas e intercambio de experiencias de la Red Verde de Turismo Responsable del Levante Almeriense”. Estas jornadas se enmarcan dentro de los Proyectos de Cooperación Interterritorial del Programa de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), que el Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense está llevando a cabo junto a otros seis Grupos de Desarrollo Rural de Asturias, Cataluña, Navarra, País Vasco y Mallorca, siendo este último el coordinador del proyecto.
A dichas jornadas han asistido representantes de 12 empresas turísticas de nuestra zona. Las Jornadas se han desarrollado en dos ámbitos geográficos de nuestra comunidad: la Comarca de Guadix y la zona de la Subbética, ambos territorios comprometidos con el Turismo Responsable.
En la comarca de Guadix se ha visitado el Museo-Taller Trópolis, recién inaugurado y situado en Alcudia de Guadix. La visita ha estado guiada por su Alcalde Manuel Aranda Delgado, quien a su vez, en calidad de empresario turístico, ha podido intercambiar experiencias y establecer sinergias entre ambos territorios. No en vano la comarca de Guadix recibe muchos de los visitantes que recalan en nuestra zona y viceversa.
Posteriormente, el grupo se trasladó a Cabra (Córdoba) para asistir al Congreso Internacional de Geoturismo. En el transcurso de las mismas, el Presidente del GDR Levante Almeriense y Alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, se ha dirigido a los participantes para mostrarles su interés por el desarrollo de esta Red Verde de Turismo Responsable, a la que actualmente pertenecen 15 empresas y 21 ya han presentado su solicitud de adhesión para incorporarse a la red. El principal objetivo de este proyecto es formar una red de entidades que incorporan criterios éticos, medioambientales y sostenibles en el sector del turismo rural y activo. En definitiva se trata de crear una oferta turística unificada en el medio rural que incluya alojamientos, gastronomía, actividades (ocio, cultura, naturaleza, etc.). De esta forma, se podrá realizar una promoción conjunta de la oferta turística de las diferentes entidades que se adhieran a la red, a través de una página web que está en elaboración y promover la cooperación y el intercambio de experiencias yconocimientos entre los integrantes de la red.
Este turismo alternativo posee un elevado potencial para convertirse en motor de actividades sostenibles desde el punto de vista económico, medioambiental y social, ya que en buena medida es capaz de contribuir, entre otras muchas cosas, a la conservación del patrimonio rural, a la revalorización los recursos naturales, al fomento de la actividad económica, el empleo de calidad y el consumo de productos locales.
Durante estas Jornadas, los participantes, han visto otras experiencias turísticas, como Trópolis en la Comarca de Guadix y han debatido sobre el Turismo Sostenible. Al mismo tiempo, han intercambiado ideas, éxitos y fracasos, proyectos de futuro y, lo más importante, han establecido vínculos de colaboración entre ellos, el GDR Levante Almeriense y otros territorios.
Fin del contenido principal