Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El GDR Guadalteba financia la puesta en marcha del Centro de Interpretación Tartessos en el municipio malagueño de Almargen

Contenido principal

Desarrollo Rural

28 de septiembre de 2009 Fuente: GDR Guadalteba

También ha participado el Ayuntamiento de Almargen.

El Delegado de Cultura, Manuel Jesús García y el Alcalde de Almargen, Vicente Jiménez, han inaugurado el Centro de Interpretación “Tartessos en Guadalteba” en Almargen, acompañado por el vicepresidente del Grupo de Acción Local Guadalteba, Francisco Javier López, entre otras autoridades.

“Tartessos en Guadalteba” se encuentra ubicado en un antiguo depósito de agua y en él se exponen numerosas piezas arqueológicas de todas las épocas históricas (desde el Paleolítico Superior a la Edad Media), pertenecientes a numerosos yacimientos de propio municipio. El Centro de Interpretación Tartessos en Guadalteba permite contemplar en sus vitrinas un magnífico conjunto de piezas prehistóricas y romanas. Su acondicionamiento como espacio museístico ha sido subvencionado por el Programa de Desarrollo Rural PRODER Andalucía, que gestiona el Grupo de Acción Local Guadalteba, y el Ayuntamiento de Almargen.

Su apertura culmina el compromiso de varias las instituciones de poner en valor las diversas muestras de la época de los Tartessos en Guadalteba.

El Alcalde de Almargen ha mostrado su satisfacción ante la apertura de este Centro, agradeciendo a todas las instituciones que han apoyado su creación y muy especialmente a dado las gracias a aquéllas personas de su propio municipio que han cedido piezas para el Centro, “un edificio emblemático del pueblo que se ha convertido en un centro maravillo, con un diseño espectacular y que cuenta con piezas de gran importancia”, señaló. Por su parte, el Vicepresidente del GAL Guadalteba ha comentado que este Centro se suma a los ya abiertos, incluidos en la Red Patrimonio Guadalteba, siendo “un atractivo más para la oferta turística de Almargen y de toda la comarca”.

El edificio mantiene el interior abovedado del original depósito de agua, acondicionándose en un recinto donde, desde hoy se exponen piezas tan significativas como el famoso ídolo fálico de la fecundidad, la magnífica estela grabada tartéssica, con la figura del guerrero, su lanza, su escudo y la espada en bronce más antigua de la provincia de Málaga.

Además de estas piezas tan relevantes, más de un centenar de herramientas y objetos de la vida cotidiana, demuestran la importancia histórica de este pueblo, que se convierte en un referente del patrimonio malagueño. Desde el Centro de Interpretación también se facilita información para visitar las tumbas prehistóricas en cuevas artificiales de El Almirón o las termas romanas de Casablanca y a la iglesia parroquial Inmaculada Concepción, uno de los elementos más destacados dentro del patrimonio municipal de Almargen, de estilo mudéjar, que conserva un magnífico artesonado en madera, además de un retablo renacentista, de clara inspiración gótico tardía, con figuras de la crucifixión de Cristo y martirios de santos.

Fin del contenido principal