Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El GDR Don Quijote de la Mancha pone en marcha la Plataforma de Asesoramiento en Inteligencia Artificial de la Comarca de la Mesa de Ocaña

Contenido principal

LEADER

24 de julio de 2025 Fuente: Don Quijote de la Mancha

imagen

El grupo LEADER toledano lanza un espacio pensado para acercar la IA a la ciudadanía, las empresas, las organizaciones y las administraciones locales de su comarca. A través de 10 programas de asesoramiento prácticos y accesibles, ofrece acompañamiento personalizado para que cualquier persona o entidad pueda descubrir el potencial de la IA y aplicarlo directamente en su día a día.

Vivimos un momento clave de transformación tecnológica. La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de nuestras vidas y está cambiando la forma en que trabajamos, aprendemos, compramos o nos relacionamos. Pero esta transformación no debe ser exclusiva de las grandes ciudades. También el medio rural puede —y debe— formar parte activa de esta revolución.

Con esta idea, la Asociación Comarcal Don Quijote pone a tu disposición una Plataforma de Asesoramiento de Inteligencia Artificial de la Comarca de la Mesa de Ocaña, un espacio pensado para acercar la IA a la ciudadanía, las empresas, las organizaciones y las administraciones locales de la comarca de la Mesa de Ocaña.

👩‍💻👨🏻‍💻 Empezar a utilizar la plataforma en muy fácil, pincha en el siguiente enlace https://asesoramientoia.asociaciondonquijote.org/ y entra en el Programa de Asesoramiento.

A través de 10 programas de asesoramiento prácticos y accesibles, esta plataforma ofrece acompañamiento personalizado para que cualquier persona o entidad pueda descubrir el potencial de la IA y aplicarlo directamente en su día a día.

Todos los programas están adaptados a la realidad territorial, las actividades productivas y las características de los pueblos de la Mesa de Ocaña.

¿Qué ofrece la Plataforma de Asesoramiento de la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha?

  • Contenidos audiovisuales didácticos: vídeos, podcasts y materiales explicativos.
  • Ejercicios prácticos: para aplicar lo aprendido desde el primer momento.
  • Herramientas accesibles: seleccionadas por su utilidad, sencillez y bajo coste.
  • Un enfoque local: adaptado a las necesidades y actividades propias de nuestra comarca.

¿A quién va dirigida?

La plataforma está pensada para todas las personas y entidades que forman parte de la comarca:

  • PYMES y personas emprendedoras
  • Personas que quieren aprender a usar la IA en casa o en su vida diaria.
  • Ayuntamientos y servicios públicos.
  • Profesionales de la agricultura, el turismo, la educación, la cultura o la atención social.
  • Asociaciones y organizaciones sociales.

¿Por qué es importante?

Porque la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada para mejorar la vida en el medio rural. A través de esta plataforma, se facilita:

  • El acceso a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento.
  • La modernización de los negocios locales, sin perder su identidad.
  • La mejora de los servicios públicos y comunitarios.
  • El ahorro de tiempo y recursos mediante la automatización de tareas.
  • La inclusión digital de todas las personas, vivan donde vivan.

Además, esta iniciativa contribuye a reducir la brecha digital y a impulsar un desarrollo rural sostenible e innovador.

Porque creemos de verdad que la tecnología no debe ser una barrera, sino una herramienta para avanzar.

¡Adelante!

Fin del contenido principal