El GDR Campiña de Jerez prevé contar con más de 8MÔé¼ de fondos europeos para proyectos de desarrollo rural
Contenido principal
20 de julio de 2016 Fuente: ARA / GDR Campiña de Jerez
El pasado 7 de febrero la Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez presentaba la solicitud para ser reconocida como GDR.
El GDR Campiña de Jerez presenta en La Barca de la Florida la planificación de la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) para el nuevo marco 2014-2020, que contará con algo más de 8 millones de euros de ayudas europeas para proyectos.
El Centro Cultural de La Barca acogió la Mesa de Presentación en la que se contó con la asistencia de Mª Carmen Collado, Delegada de Medio Rural y Bienestar Social del Ayuntamiento de Jerez y Presidenta del GDR, quien junto a la Gerente del GDR, Yolanda Sanz, y el dinamizador Ramón Barrera, informaron a más de 40 asistentes sobre el proceso de participación ciudadana necesario para el diseño de la EDL. Se animó a la población, entidades, empresas, agricultores y personal técnico asistente, a la participación activa y corresponsable para construir el futuro de la Campiña sembrando de ideas el presente.
Estas primeras Mesas "0" - Sesiones Informativas y de Presentación de la EDL se han celebrado en los 3 municipios del territorio, el pasado 13 y 14 de julio en Puerto Real y El Puerto de Santa Mª, y ahora en la zona rural de Jerez, ya que de su éxito dependerá la financiación que habrá y el tipo de proyectos que se podrán presentar a través de los fondos del nuevo marco europeo 2014-2020.
Yolanda Sanz consideró "clave la participación permanente, con diálogo y consulta, y una actitud proactiva, ya que las ideas o iniciativas que no se planteen o siembren hoy, será difícil que germinen en el futuro". Desde el GDR no se animó a participar a cambio de nada, pues como canalizador del proceso, su Gerente se comprometió "a tener en cuenta cada grano de arena aportado con una actitud receptiva e informar del desarrollo y resultado del proceso".
EDL Campiña Jerez 2014-2020
El pasado 7 de febrero la Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez presentaba la solicitud para ser reconocida como GDR (Grupo de Desarrollo Rural) candidato a recibir la Ayuda Preparatoria para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el período 2014-2020. Finalmente el 7 de junio se recibió la Resolución de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, seleccionando a esta entidad como GDR Candidato y concediéndole la cantidad de 130.000 euros en concepto de Ayuda Preparatoria prevista dentro de la submedida 19.1 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
¿Hacia dónde vamos?
El fin de esta Ayuda es planificar e implementar un proceso participativo de cara al diseño final de la Estrategia de Desarrollo Local con la que el GDR concurrirá a solicitar los fondos del futuro marco 2014-2020, que se estima alcancen algo más de los 8 millones de euros.
Este proceso de planificación estratégica está dando sus primeros pasos y se prevé que la fase de participación ciudadana dure hasta el próximo mes de Octubre. Es por ello que el GDR Campiña de Jerez anima a la población, entidades, empresas y agentes del territorio a participar en los diferentes espacios y mecanismos que se están llevando a cabo.
Siembra de ideas hoy, para recoger proyectos mañana
Ya ha comenzado la fase de entrevistas personales en profundidad, así como se está diseñando un cuestionario de participación ciudadana anónimo que estará disponible para el público en general, de manera que cualquiera pueda aportar sus ideas.
También se está trabajando en la difusión y comunicación del proceso para darlo a conocer antes de comenzar con la celebración de Mesas temáticas, que tendrán lugar a finales de julio, y territoriales, que se celebrarán a finales de agosto. A modo de ejemplo, ya se han generado noticias en los medios de comunicación, la web del GDR http://www.jerezrural.com/ y se ha creado el Grupo en Facebook SIEMBRA IDEAS-EDL CAMPIÑA JEREZ 2014/20 https://www.facebook.com/groups/520595998130201/ así como los hashtag en Twitter #SiembraIdeas2020 #EDLCampiñaJerez
El lema de la EDL Campiña Jerez es ANIMAR HOY A LA SIEMBRA ACTIVA DE IDEAS PARA RECOGER PROYECTOS MAÑANA, como metáfora del propio proceso del campo en el que lo primero es que los/as agricultores/as siembren las semillas de forma planificada, teniendo en cuenta las múltiples facetas del entorno, como estar acorde con el medio ambiente, el clima, las estaciones y los recursos como la tierra o el agua, PARA PODER RECOLECTAR EN EL FUTURO LOS FRUTOS GERMINADOS.
Enfoque LEADER
Es el momento de que la población, entidades, empresas y agentes del territorio pongan a disposición del desarrollo rural sus capacidades y competencias para abordar la estrategia que consideran que responderá mejor a los retos y necesidades de mejora de la calidad de vida en el territorio, partiendo de los recursos endógenos y de su diversidad cultural, medioambiental, económica y social, así como intentando representar la realidad del territorio con una muestra lo más diversa posible escuchando y apoyando todas las voces (también mujeres, jóvenes, diversos sectores productivos etc). Cuando ésto se produce, se habla del enfoque LEADER que surge "desde abajo hacia arriba".
Y es que lo fundamental de un territorio no es sólo su dotación de recursos, sino la capacidad para movilizar su capital -tangible e intangible, humano, físico, tecnológico, natural y social- para alcanzar sus metas, combinando los ámbitos político, económico, tecnológico y cultural. En este sentido, el territorio, en la medida en que se construya desde prácticas sociales participativas, colaborativas y corresponsables, será un espacio capaz de generar innovación y conocimiento.
La participación de la población en las estrategias territoriales, y su grado de corresponsabilidad, se conecta con factores como la educación, la incorporación a la tecnología, el acceso a la cultura, la sensibilidad ambiental o la iniciativa emprendedora. En este mismo sentido, las políticas de desarrollo rural ponen el acento en el fortalecimiento y empoderamiento de la población local, no sólo favoreciendo el crecimiento económico, sino también la capacidad para generar conocimiento, innovación y cohesión social.
Fin del contenido principal