El GDR Adelquivir participa en Hungría en la reunión de seguimiento del proyecto de cooperación 'Red de posadas equestres'
Contenido principal
22 de junio de 2012 Fuente: ADELQUIVIR
Los socios informaron de la situación actual de sus rutas y potenciales posadas en cada uno de sus territorios.
Durante los días 5 a 7 de junio se celebró una reunión de seguimiento en la región húngara de Dabas del proyecto "Creación de una Red Europea de Posadas Ecuestres". El Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR), que lidera el mencionado proyecto, organizó el encuentro al que asistieron presidentes (Alcalde de Écija y concejales de Ayuntamientos de Jerez y Vejer de la Frontera), representantes de Juntas Directivas (Alcalde de Utrera, en calidad de vicepresidente de ADELQUIVIR y socios del GAL portugués), gerentes y técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces, navarros, vascos, portugueses y húngaros que forman parte del proyecto.
El proyecto para crear una "Red Europea de Posadas Ecuestres", financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, representa en la actualidad una de las iniciativas más ambiciosas a nivel europeo en el campo del impulso al turismo ecuestre, con la que se pretende crear una oferta turística innovadora centrada en el caballo y vinculada con el patrimonio del Bajo Guadalquivir y de todos los territorios participantes, desarrollando para este fin una serie de acciones de revalorización sostenible del sector, de potenciación de la calidad en los servicios relacionados con el turismo ecuestre y de recuperación de edificaciones rurales para el alojamiento de jinetes y caballos.
En este encuentro se trataron diversos aspectos relacionados con la marcha del proyecto y de vital importancia para el futuro de éste. Así, y de conformidad con el orden del día establecido, los socios informaron de la situación actual de sus rutas y potenciales posadas en cada uno de sus territorios, para seguidamente abordar la cuestión de la viabilidad de un ente gestor que tutele la Red más allá de la fecha de finalización del proyecto.
Además, se presentó este proyecto a las instituciones y profesionales relacionados con el mundo ecuestre de esta región, un encuentro en el que los grupos de desarrollo participantes en esta iniciativa conocieron el modelo húngaro de rutas y establecimientos turísticos ecuestres a través de encuentros con diferentes instituciones y entidades públicas y privadas relacionadas con el sector, así como con visitas a establecimientos ecuestres y caminos acondicionados como rutas a caballo. Entre otros aspectos destacan el gran peso económico y la gran estructura existente en torno al mundo del caballo, la importancia de las ayudas concedidas por la administración para la promoción del sector y la destacada implicación de la iniciativa privada en todas las actuaciones de desarrollo ligadas al mundo del caballo.
Fin del contenido principal