El GAL Guadalteba continúa con el asesoramiento para el diseño del PEDET en República Dominicana
Contenido principal
08 de mayo de 2013 Fuente: GAL Guadalteba
En el mes de marzo se realizó la evaluación del trabajo de campo, continuando con los talleres formativos.
La evaluación del trabajo de campo -mapeo de actores y encuestas-, así como el análisis de la información obtenida, ha centrado el trabajo realizado durante los meses de marzo y abril en los territorios de República Dominicana participantes en el proyecto PIDERAL. Estas labores corresponden a la primera fase de redacción de sus Planes Estratégicos de Desarrollo Territorial (PEDET), que cuentan con la asistencia técnica del Grupo de Acción Local Guadalteba, dentro del Proyecto “Políticas Innovadoras de Desarrollo de los Territorios Rurales de América Latina” (PIDERAL), puesto en marcha por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
En el mes de marzo se realizó la evaluación del trabajo de campo, continuando con los talleres formativos que se iniciaron en diciembre, comenzando así con los primeros pasos para impulsar el mapeo de actores y el diagnóstico del territorio. Concretamente a mediados de marzo, tuvieron lugar los talleres de capacitación en los que se coordinaba todo este trabajo, contando con la asistencia sobre el terreno del Gerente del Grupo de Acción Local Guadalteba, Antonio Retamero, en una nueva estancia en la zona, quien también viajó a finales de abril, cuando se ha realizado el análisis de las informaciones obtenidas.
El mapeo de actores estuvo orientado hacia la selección de las agrupaciones y líderes de opinión que han participado en las entrevistas, divididos en tres grupos; administraciones locales, de actividades económicas y de actividades sociales. Una vez realizadas estas tareas, cada equipo técnico de las tres zonas donde se está trabajando –Barahona Norte, Barahona Sur y Bahoruco-, ha expuesto sus experiencias, para corregir aquéllas debilidades que se les han presentado, así como potenciar aquéllas cuestiones que se han considerado positivas.
La intención era que durante el mes de marzo concluyera el mapeo de actores y se realizaran las encuestas. Este trabajo de campo además ha sido fundamental para la obtención de información general recopilada sobre el terreno, para la redacción del informe preliminar, esencial para el diagnóstico del territorio. Además, se mantuvieron contactos con sectores como el ecoturismo y el sector del caprino y de los quesos. Finalmente, en base a todo este trabajo, los alcaldes de la provincia de Barahona se reunieron en la sede de ASOMURE para conocer e informarse sobre el proceso que se está realizando para la redacción de los Planes Estratégicos y la constitución de los Grupos de Acción Territorial, ya que ambas cuestiones se están trabajando de forma integrada.
En total, han sido 522 actores locales, entre agrupaciones y líderes de opinión, los que forman la base de datos finalizada en el mes de abril. Estos actores serán invitados a participar en este proceso de desarrollo participativo, convirtiéndose en piezas clave y protagonistas de los PEDET que después se pondrán en marcha en sus propios territorios.
La mitad de estos actores locales han sido entrevistados, en un intenso trabajo de campo que han realizado los técnicos extensionistas del Ministerio de Agricultura de República Dominicana, en el marco del convenio PIDERAL-PRODESUR. Con estas encuestas-entrevistas se ha conseguido información cualitativa sobre los recursos del territorio, potencialidades, estado, necesidades, etc., una información de gran valor para el propio diagnóstico del territorio. Por ejemplo, datos sobre población, sectores económicos, infraestructuras, comunicaciones,…, datos que se integran con otras informaciones obtenidas de publicaciones y otros medios que forman una base documental sobre los territorios objetivo de PIDERAL para redactar el informe preliminar.
Estas reuniones directas con los actores locales, además sirven para contactar con ellos y conocer su predisposición a participar en la siguiente fase de redacción y se comprometan con el desarrollo de sus territorios, formando parte activa de los Grupos de Acción Territorial que se crearán. Entre las reuniones de trabajo mantenidas con los actores locales, destacan los artesanos del larimar o los productores de vacuno, o el contacto con la presidencia de ASOMURE (Asociación de Municipios de la Región Enriquillo).
La consolidación y valoración de toda esta información se ha concluido en los talleres celebrados del 22 al 26 de abril en Barahona, donde se ha analizado la información obtenida de varias publicaciones sobre los territorios, que facilita hacer un análisis más cualitativo y cuantitativo de la misma, lo que concluirá en la redacción del informe preliminar de cada territorio.
Proyecto Pideral
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la formulación de políticas innovadoras para el desarrollo rural de América Latina. Su objetivo es el diseño y la ejecución de políticas públicas más equitativas para el desarrollo rural territorial, con un alto compromiso de las autoridades de los países, contando para ello con experiencia técnica para hacerlas operativas, sin demérito de la dinámica propia del medio rural local. Es en este marco, en el que se ha contratado al GAL Guadalteba para realizar la asistencia técnica, concretamente en el país de República Dominicana, siendo éste el único GDR español que participa en esta asistencia técnica.
Fin del contenido principal