Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El GAL del Nordeste de la Región de Murcia coordina un Proyecto de Cooperación Interterritorial para valorizar el potencial de la biomasa en áreas rurales

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de abril de 2015 Fuente: GAL Nordeste de la Región de Murcia

El objetivo fundamental del proyecto Biomasa es la valorización del potencial de la biomasa en áreas rurales.

El Proyecto de Cooperación interterritorial "BIOMASA: Valorización del potencial de la biomasa en áreas rurales", coordinado por el GAL del Nordeste de la Región de Murcia, y en el que han participado los 4 GAL de la Región de Murcia, ha presentado la publicación "Potenciales suministros de Biomasa sostenibles y sus repercusiones socioeconómicas", en el que se recogen las conclusiones del proyecto. Puedes descargar la publicación en este enlace.

Los Grupos de Acción Local participantes en el proyecto han sido los 4 GAL de la Región de Murcia:

- Asociación para el Desarrollo Comarcal del Nordeste de la Región de Murcia (Grupo Coordinador)

- ADRI de los municipios de la Vega del Segura

- INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural

- ADC Campoder

El objetivo fundamental del proyecto Biomasa es la valorización del potencial de la biomasa en áreas rurales, parte de la existencia de un potencial nicho de recursos económicos en los territorios Leader de la Región de Murcia que, orientados hacia la sostenibilidad, se pueden llevar a cabo actuaciones de aprovechamiento, transformación, promoción, divulgación y comercialización del recurso de la biomasa, lo que supondría en nuestro territorio nuevas oportunidades de cultivo, negocio y empleo, así como la mejora del medioambiente y una reducción de los costes energéticos, al aumentar el uso de una fuente endógena y libre de perturbaciones del mercado internacional.

El  objetivo  general  del  proyecto  es  conocer  el potencial  del territorio  como  fuente  de  suministro  de  materiales  susceptibles  de transformación en biomasa, crear sinergias con los  fabricantes locales de  calderas  y  biomasa,  y  difundir  las  bondades  de  este  combustible entre los potenciales demandantes.

Bajo esa óptica general, los objetivos específicos del proyecto son:

-  Crear,  potenciar  y  difundir  el  producto  de  biomasa  a  nivel general en los territorios de los cuatro GAL.

-  Definir,  proyectar  y  ejecutar  proyectos  de  divulgación  sobre  la biomasa, su uso, y su contribución al ahorro económico a la población en general.

- Potenciar las economías rurales con la creación de un producto derivado de materia prima local y renovable.

El  territorio  de  los  Grupos  Leader  en  la  Región  de  Murcia,  abarca una superficie de 7.732 Km2, lo que supone una superficie del 68,3% de  la  Región,  e  incluye,  de  forma  total  o  parcial,  a  32  municipios,  el 71% de los mismos.

Son  territorios  fundamentalmente  agrícolas  y  forestales,  con grandes extensiones de bosques  y de cultivos de secano, ya sean  de cereales  o  de  cultivos  leñosos,  y  con  una  importante  industria agroalimentaria y de transformación de la madera.

Nos  encontramos  con  un  gran  potencial  de  recursos  naturales renovables,  muy  infrautilizados,  y  factibles  de  ser puestos  en  valor mediante  la  extracción,  transformación  y  distribución  tanto  dentro como fuera de los territorios.

Así  mismo,  se  está  estableciendo  el  germen  de  una  industria  de transformación  de  biomasa  y  de  una  industria  de  fabricación, distribución e instalación de calderas de biomasa. Por otra parte, la población sufre niveles de desempleo superiores a  la  media  regional,  y  en  el  caso  particular  de  los agricultores,  la población  está  envejecida  y  prácticamente  no  existe relevo generacional,  por  lo  que  el  campo  se  está  abandonando,  con  las consiguientes  repercusiones  negativas:  socioeconómicas, medioambientales,  pérdida  de  fertilidad,  serio  riesgo  de  pérdida  de suelo por erosión, etc.

Existe  un  potencial  nicho  de  recursos  económicos  que,  orientado hacia  la  sostenibilidad,  se  pueden  llevar  a  cabo  actuaciones  de aprovechamiento,  transformación,  promoción,  divulgación  y comercialización  del  recurso  de  la  biomasa,  lo  que  supondría  en nuestro territorio nuevas oportunidades de cultivo, negocio y empleo, así  como  una  mejora  de  aspectos  medioambientales  y  de  reducción de costes energéticos, al incrementar el uso de una fuente endógena y libre de las perturbaciones del mercado internacional.

Fin del contenido principal