El futuro de los territorios rurales pasa por la permanencia de la mujer
Contenido principal
28 de junio de 2012 Fuente: ARA
Es necesario seguir impulsando la presencia de las mujeres en la toma de decisiones, en los diferentes niveles y ámbitos de participación; político, laboral, social, económico, educativo y cultural.
El presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), Miguel Castellano ha apostado por seguir apoyando a las emprendedoras rurales ya que juegan un papel fundamental en el futuro de las zonas rurales.
"El medio rural no tiene futuro sin la mujer" ha indicado el representante de los 52 Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía en el transcurso de la jornada final de presentación de resultados del proyecto Euroempleo. "Experiencias singulares de mujeres en el medio rural".
En su intervención, el presidente de ARA explicó que el 42% de los empleos que se han creado en el medio rural corresponden a mujeres. "Desde 2009 hasta la actualidad, los Grupos de Desarrollo Rural andaluces han promovido 4.000 iniciativas empresariales que han facilitado la creación o consolidación de más de 12.800 empleos en las áreas rurales de los cuales 5.376 están ocupados por mujeres".
A continuación, Castellano abogó porque la segunda fase del programa líderA siga contando con los mismos medios y recursos que permita a los Grupos seguir visibilizando el papel de la mujer rural. El proyecto Euroempleo: "Experiencias singulares de mujeres en el medio rural" que lidera ARA tiene como objetivo identificar los principales problemas de acceso de la mujer rural al mercado laboral para impulsar un conjunto de buenas prácticas que mejoren las políticas de empleo andaluzas.
La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo que aporta el 80% del importe total y el Servicio Andaluz de Empleo, el 20% restante. En el proyecto también participan la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) y la Red de Centros de Desarrollo Rural de Castilla la Mancha (CEDERCAM) y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.
La finalidad del proyecto ha sido favorecer un espacio de encuentro, reflexión y diálogo en el que analizar, aprender y generar propuestas a partir de la experiencia aportada tanto por mujeres que desarrollan su actividad profesional en el medio rural como por otros agentes sociales que actúan en este entorno.
El proyecto se inició con la identificación de un grupo de unas 20 mujeres que destacan en la esfera académica, social, económica, empresarial y política que han dinamizado el medio rural y el empleo. A través de una metodología participativa, las participantes han detectado aquellos problemas de acceso de la mujer al mercado laboral y han coincidido en la necesidad de que la administración debe seguir trabajando por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La jornada, que ha conducido la periodista Belén Torres Vela, ha contado con una mesa redonda donde varias de las mujeres participantes en el proyecto han esbozado, a grandes rasgos, algunas de las conclusiones extraídas de esta experiencia.
Para éstas, la falta de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito social y laboral es una realidad que hay que combatir desde diferentes ángulos; desde fomentar un papel más relevante de la mujer en los diferentes ámbitos de poder a facilitar la corresponsabilidad.
Entre las propuestas esbozadas en el encuentro, las participantes en Euroempleo exigen que se apliquen las políticas de igualdad y, en concreto, los planes de igualdad en las empresas. Igualmente, consideran imprescindible que exista una mayor vigilancia por parte de la Administración a fin de que estas políticas se apliquen.
Otra de las líneas de actuación que permitirá corregir las desigualdades de género en el ámbito rural pasa por una mayor coordinación de la Administración a nivel territorial y añaden que cualquier actuación debe afrontarse desde la transversalidad y formación de género. La vicepresidenta de ARA y presidenta del GDR Campiña Norte de Jaén, Isabel Uceda ha clausurado la jornada mencionando la edición de una "Guía de Transferencia de Buenas Prácticas" con las aportaciones realizadas por las participantes en el proyecto con el objetivo de actuar como herramienta básica de consulta para los profesionales que promueven políticas de empleo en el medio rural.
Fin del contenido principal