Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos exige más fondos para "mantener los servicios"

Contenido principal

Desarrollo Rural

07 de junio de 2016 Fuente: Expansión

Está previsto que el pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea debata los próximos días 15 y 16 junio.

Los representantes de las Comunidades Autónomas participantes en el Encuentro Interterritorial del Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (Fredd) han coincidido este lunes en pedir más fondos, en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica, que les permitan "mantener los servicios" a una población más envejecida y superar los retos demográficos.

Esta petición unánime, que ha verbalizado el conselleiro de Política Social de Galicia, José Manuel Rey Varela, nace de un encuentro en la capital gallega con autoridades de Galicia y otras seis comunidades: Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, Castilla y León y La Rioja. La Xunta ha explicado que Cantabria excusó su ausencia.

Las CCAA han coincidido en la necesidad de plantear en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la reivindicación de las variables sociodemográficas tengan más peso en el reparto de fondos.

En esta coyuntura, al informar de las conclusiones de la reunión que tuvo lugar en la capital gallega, se ha subrayado que el Foro pretende insistir al nuevo Gobierno que salga de las urnas el 26 de junio en la necesidad de articular una Estrategia Española por el Cambio Demográfico en la que se recoja, precisamente, la necesidad de modificar en este sentido la financiación autonómica.

También se han referido a la estrategia de retención de talento, a la sostenibilidad del sistema de pensiones, al aprovechamiento de oportunidades del rural para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y autoempleo, a la reivindicación del sector primario y al aprovechamiento de sus oportunidades, a la digitalización del entorno rural y a "potenciar" los servicios de salud "de proximidad".

Asimismo, entre las próximas actuaciones del FREDD se contempla la necesidad de articular políticas sectoriales prioritarias para la incorporación de la perspectiva demográfica en ámbitos como la atención a la dependencia; el apoyo a las familias, conciliación y racionalización de horarios; oportunidades laborales para la juventud y estrategias para la retención del talento; el sistema de pensiones; el aprovechamiento de las oportunidades del rural para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y autoempleo; la reivindicación del sector primario y el aprovechamiento de sus potencialidades; y la conexión de los centros educativos con su entorno.

Además, y a nivel europeo, se propone un encuentro con los nuevos representantes de la Comisión y Parlamento Europeo e impulsar un lobby apoyado en la Red Europea de Regiones con Desafíos Demográficos (DCRN). Precisamente, está previsto que el pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea debata los próximos días 15 y 16 junio un dictamen debatido previamente en la DCRN que, entre otras cuestiones, pide a la Comisión que se aproveche el marco financiero plurianual posterior a 2020 para dar un impulso decido y contundente al desafío demográfico, considerando la situación y evolución demográfica de las regiones y ciudades en el diseño de nuevos instrumentos y en la toma de decisiones políticas.

Grupo de trabajo y próxima reunión

Para trabajar en estas cuestiones, con laestrategia como punto central, se constituirá un grupo de trabajo conjunto. También habrá pasos en el ámbito europeo, como el encuentro de los representantes de este Foro con la Comisión y el Parlamento europeo, así como el impulso de un 'lobby' apoyado en la red de regiones con desafíos demográficos.

En cuanto a la próxima reunión, tendrá lugar en Castilla-La Mancha. Su vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado que el Foro se plantea en este encuentro incorporar a europarlamentarios de Castilla-La Mancha para realizar un intercambio de ideas y que puedan trasladar las propuestas en los espacios políticos de Europa.

Según ha explicado, la fecha con la que se trabaja, en principio, es la semana comprendida entre los días 19 y 23 de septiembre. "Pensamos para la reunión en esta Semana Verde, salvo que los europarlamentarios tuvieran otro tipo de actividades, si no, en la siguiente Semana Verde", ha subrayado.

Fin del contenido principal