Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Fondo de Desarrollo Territorial y Rural para Municipios y Comarcas prevé una inversión de 20 millones destinada a mejorar las infraestructuras y calidad de vida del medio rural aragonés

Contenido principal

Desarrollo Rural

11 de marzo de 2014 Fuente: Diario de Teruel

Fomentar las actuaciones para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. 

El Fondo de Desarrollo Territorial y Rural para Municipios y Comarcas prevé una inversión de 20 millones destinada a mejorar las infraestructuras y calidad de vida del medio rural. Ayer, lunes, se celebró una Jornada Informativa de cara a explicar las dos líneas de subvención. La mejora del abastecimiento de agua, entre los objetivos.   

Fomentar las actuaciones para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. Es el gran objetivo que persigue la Ley de Presupuestos de Aragón para 2014 con la creación del Fondo de Desarrollo Territorial y Rural, que está cofinanciado por el Gobierno de Aragón y por la Unión Europea. Los municipios y comarcas serán los grandes beneficiados de esta subvención que alcanza los 20 millones de euros y que cuenta con una línea de actuación diferenciada para cada uno.   

De hecho, ocho millones están destinados a los municipios y doce a las comarcas. En el día de ayer tuvo lugar una Jornada Informativa en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, a la que acudieron representantes de los municipios aragoneses. Cabe destacar que la pasada semana tuvo lugar otra jornada dirigida a las comarcas. En ambos casos se ha tratado de explicar el funcionamiento de dichas líneas de subvención que se gestionan desde el Departamento de Política Territorial e Interior, a través de la Dirección General de Administración Local.   

La directora general del ramo, Paula Bardavío, explicó en declaraciones a Aragón Press que el reto de la jornada fue recalcar "todo el procedimiento, desde la concurrencia competitiva hasta toda la serie de controles administrativos, documentales y de ejecución a los que hay que someterles por exigencia del funcionamiento de los fondos Feader".   

En cuanto a los objetivos de dicho fondo, aseveró que busca "mejorar la calidad de vida de las personas del medio rural", además de la "diversificación de la actividad económica, ampliando las posibilidades y dinamizando así la actividad económica en el medio rural". A estas subvenciones podrán acceder todos los municipios y comarcas a excepción de las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel, al considerarlas como medio urbano.

Requisitos   

Los requisitos, tal y como matizó Bardavío, son simplemente que las ayudas se destinen "a proyectos de inversión, tanto de capital como de ejecución de obras, así como a equipamientos tales como camiones de basura o mejora de abastecimiento de agua". Además, ha añadido que se trata de "una concurrencia competitiva, por lo que se hará una valoración de los proyectos con arreglo a unos baremos objetivos que se aprobarán previamente".   

Eso sí, incidió que los receptores de los fondos "tienen que pagar el IVA porque Europa no quiere financiarlo a los estados miembros porque cada uno tiene uno distinto", añadiendo que "el 100% del resto puede ir subvencionado por aquí". En cuanto a los controles administrativos, admitió que "son muy estrictos en la aplicación de la legalidad", comentando que deben "ser muy cuidadosos para evitar sorpresas desagradables". Bardavío ha reconocido que "esta iniciativaes muy importante porque da la posibilidad de meter mucho dinero en el medio rural", ensalzando aspectos como "el mantenimiento del empleo y la generación de la actividad económica", así como "la mejora de la calidad de vida". "Es una manera de darle un empujón a este medio con una buena inversión económica en la que participa tanto el Gobierno como Europa", ha valorado, concluyendo que "los municipios y comarcas son los que van a definir los proyectos que son mejores para su territorio y que se adapten más a sus recursos naturales".

Líneas   

Respecto a las características de las líneas de subvenciones, cabe destacar que la selección de los beneficiarios se realizará a través de convocatorias públicas de concurrencia pública, y que el destino de las subvenciones no financia gasto corriente. Además, las actuaciones subvencionadas deben estar finalizadas en el marco de 2014, ya en condiciones de prestar servicio al ciudadano.   

Para la convocatoria del presente año, 2014, el número de solicitudes que pueden presentarse está limitado a tres en el caso de municipios y a cinco en el de comarcas.   

Respecto al presupuesto, las comarcas deberán ajustarse a un mínimo de 30.000 euros para obras y 12.000 para equipamientos, mientras que el límite mínimo en municipios es de 6.000 euros  

Fin del contenido principal