Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El experto en despoblación y asistente del Parlamento Europeo Miguel Martínez Tomey insta a "inculcar un sentimiento de orgullo rural" contra el despoblamiento rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de abril de 2017 Fuente: aragondigital

Martínez Tomey ha sido el primer experto aragonés que comparece en esta Comisión en la Cámara Alta.

  • Fomentar la "identidad" del lugar y apoyar "el negocio local" son dos de las medidas que el aragonés Miguel Martínez Tomey ha defendido en el Senado como experto en despoblación y asistente del Parlamento Europeo. Lamenta que Teruel haya perdido "grandes inversiones" ante la falta de infraestructuras, capital humano, vivienda y servicios.

Más allá de los recursos económicos, de las infraestructuras y de los servicios básicos, la repoblación de territorios como Teruel también pasa por conseguir que las personas se sientan orgullosas de vivir en el campo. Ésta es la teoría del aragonés Miguel Martínez Tomey, que este martes ha comparecido en la Comisión especial del Senado sobre la evolución demográfica, en calidad de experto y asistente del Parlamento Europeo.

El también responsable de Asuntos Europeos de Chunta Aragonesista se ha mostrado partidario de "inculcar un sentimiento de orgullo rural" y de hacer "un poco de marketing" hacia los "millones de personas" que viven en las ciudades ignorando "que podrían desarrollar fantásticos proyectos personales y empresariales en el medio rural".

En su opinión, la repoblación no pasa solo por que existan recursos, sino también por el "capital humano", ya que "no hay emprendimiento rural sin una comunidad rural fuerte". En este sentido apuesta por fomentar "el carácter inmaterial" del territorio al estilo de lo practicado en Escocia, donde la lengua gaélica les permite "diferenciarse" tanto en el mercado como en "lo psicológico", aunque se habla tanto -"un 4%"- como el aragonés en Aragón.

Martínez Tomey sostiene que Teruel es una de las provincias que ha visto pasar a "grandes inversores" que, si bien tenían "vocación de instalarse" en territorios "envejecidos y despoblados", han acabado desistiendo ante la falta de infraestructuras "dimensionadas" para una "gran inversión". Otros factores que espantan a las empresas son la falta de mano de obra cualificada y la imposibilidad de traerla "de otros sitios" ante la escasez de vivienda y servicios adecuados, como educación, sanidad o comercio.

Por todo esto, y aunque reconoce el valor de las grandes inversiones, Martínez Tomey considera "más importante" el apoyo a los negocios locales que generan pocos empleos, pero "multiplicados por centenares de pueblos". La banda ancha será fundamental para hacerlo posible porque, aunque pueda sonar "chabacano", no es viable "abrir una granja de pollos si no tienes internet".

Sobre el papel de los poderes públicos, este miembro de CHA lamenta el "frenesí por salir en la prensa" anunciando grandes inversiones en el medio rural, cuando "no es el dinero" donde hay que poner el foco. En este sentido ha señalado que el FITE invierte en Teruel la misma cantidad de dinero que su equivalente escocés, Highlands and Islands Enterprise, pese a que Escocia está 40 veces más poblada.

Fin del contenido principal