El ex comisario de los Caminos de Santiago, Manuel Fuentes: «Los pueblos son el alma de Castilla»
Contenido principal
03 de junio de 2013 Fuente: Diario Palentino
El premio reconoce, según sus impulsores, el haber proyectado el sistema de gestión de la Ruta Jacobea hasta el año 2015.
El ex comisario de los Caminos de Santiago Manuel Fuentes recibió ayer con «emoción» el Premio Europa por un Mundo Rural Vivo y señaló que «los pueblos son el alma de Castilla y León». Al respecto, añadió que recibir en la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia) el galardón que otorgan anualmente el Instituto de Desarrollo Comunitario (IDC) de Castilla y León y el Centro Europe Direct Rural CyL «es una doble satisfacción».
El premio reconoce, según sus impulsores, el haber proyectado el sistema de gestión de la Ruta Jacobea hasta el año 2015 «como elemento integrador del territorio rural». El galardonado explicó que se vive un momento donde «la ordenación del territorio y los borradores sobre la reforma local que se manejan son inasumibles», recogiendo el sentir en la Comunidad «donde muchos dirigentes no están de acuerdo en cómo se verá afectado el mundo rural si se quiere subsistir».
«Se necesita mucho consenso en esta ley ya que los municipios son la razón de ser y existir de los entornos rurales», añadió, al tiempo que recordó la dispersión existente «y el hecho de que hay que defender y apelar a que sigan estando poblados y con servicios». Fuentes indicó que en la Comunidad hay aún «mucho que hacer» y, tal y como apuntó: «Aquí somos una familia numerosa y pobre y, por tanto, cuando se arregla una cosa de inmediato hay que solucionar otra, algo que nos obliga siempre a seguir luchando por salir adelante».
Por su parte, el presidente nacional del Instituto de Desarrollo Comunitario, Felipe González de Canales, se refirió al premiado como alguien que ha apostado siempre «por propiciar un desarrollo rural», además de destacar su «enorme vinculación con muchos pueblos», entre ellos los enclavados en el Camino de Santiago. «A todos los ha impulsado con numerosas actividades, además de enlazarlos con el resto de caminos como los que vienen del norte o de la Ruta de la Plata», arguyó.
«Se trata de una persona muy querida en el mundo rural y ha sido muy próximo tanto para los alcaldes como para quienes apuestan por el desarrollo rural y la lucha contra la grave despoblación», agregó. No obstante, señaló que las políticas europeas se postulan en propiciar «vida en el medio rural» con indicaciones en 2014 a través de los programas Leader, «tendentes a desarrollar el territorio con un mayor impulso y una visión más amplia, al reconocer que en los pueblos se cuida la naturaleza y el patrimonio cultural, además de hacerse la vida más agradable».
Sobrela reforma local que prevé el Gobierno, el presidente del Instituto de Desarrollo Comunitario (IDC) se mostró claro: «Nosotros entendemos que no supone un ahorro porque en los pueblos ya está ahorrado todo; la mayoría de los alcaldes y concejales son voluntarios y no cobran y donde hay que ahorrar es en otros sitios; nuestra política desde el IDC es que los pueblos tengan vida, surjan pequeñas empresas, se cree empleo sobre todo para gente joven y que cada vez haya más actividad económica para demostrar su razón de ser».
Motivación del premio. En esta ocasión el galardón, según sus promotores, recayó «en un ilustre riosecano que en los últimos cinco años ha conseguido dar voz a todos los caminos a Santiago dentro de la Comunidad Autónoma con más kilómetros de Ruta Jacobea de España». En el fallo también se destacó que Manuel Fuentes ha culminado su trabajo «después de proyectar el sistema de gestión del Camino hasta el año 2015, con lo que ello supone para un elemento integrador del territorio rural como es esta ruta de peregrinación».
Fin del contenido principal