El evento organizado por Ethic reúne a REDR y a reconocidos expertos para discutir el papel esencial de las farmacias en áreas rurales
Contenido principal
15 de junio de 2023 Fuente: REDR
El evento, organizado por Ethic,«La farmacia en la España rural: garantía de acceso a la salud y estabilidad económica», contó con la presencia de destacados expertos en el campo de la salud y el desarrollo rural.
-
Humanizar las políticas públicas: utilizar el papel crucial de las farmacias rurales y la población rural en general
El evento, organizado por Ethic, «La farmacia en la España rural: garantía de acceso a la salud y estabilidad económica», que tuvo lugar el pasado miércoles, contó con la presencia de destacados expertos en el campo de la salud y el desarrollo rural. Entre los participantes estuvieron Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MITECO), Conchita Sánchez, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara, Ana López-Casero, miembro del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, y María José Murciano, gerente de Red Española de Desarrollo Rural (REDR).
El objetivo del diálogo fue abordar la situación de las farmacias en el medio rural y destacar su relevancia tanto en el ámbito de la salud como en el desarrollo económico de estas áreas. Durante el evento, se resaltaron diferentes perspectivas sobre el tema.
Conchita Sánchez destacó la relevancia del papel desempeñado por los farmacéuticos en el medio rural, resaltando que "el farmacéutico es el responsable de la salud de muchos pacientes en los entornos rurales". Puso de manifiesto la importancia crucial que estos profesionales tienen en la atención sanitaria de las comunidades rurales, asegurando el acceso a servicios de salud esenciales en estas áreas.
Mientras que Ana López-Casero en su intervención resaltó el papel vital que desempeñan las farmacias en la provisión de servicios de salud a lo largo del país, destacando su cercanía a las comunidades y su capacidad para brindar atención personalizada a los pacientes. También hizo énfasis en la importancia estratégica de las farmacias siendo ‘'una de las mayores fortalezas que tenemos en el área sanitaria'' de España.
En el caso de Paco Boya, hizo referencia a la necesidad de impulsar la innovación con el fin de lograr nuevas modalidades de acceso a los fármacos. En este contexto, resaltó que este debate adquiere una relevancia fundamental en los territorios rurales, donde se enfrentan desafíos particulares en términos de disponibilidad y distribución de medicamentos.
María José Murciano, quiso visibilizar las fortalezas de la economía rural y subrayó la importancia de ‘'abordar las políticas rurales desde una perspectiva más humana, teniendo en cuenta el capital social, cultural y natural, y debe aplicarse desde un punto de vista holístico territorial''. Además, señaló la necesidad de converger fondos y recursos, trabajando de manera coordinada y colaborativa para superar los desafíos y establecer un vínculo más estrecho entre el ámbito urbano y rural.
Murciano también aseguró que el medio rural es una tierra de oportunidades y los Grupos de Acción Local (GAL), a través de la metodología LEADER, ‘'son la herramienta perfecta para materializar dichas oportunidades y convertirlos en iniciativas que mejoren la calidad de vida en el entorno rural y a su vez fijar población''. Sin embargo, advirtió de que ‘'las políticas de desarrollo rural tienen que pasar de análisis descriptivos a análisis estructurales con respuestas rectificadoras y reformistas, aplicando un verdadero Rural Proofing''. ‘'Estamos en ello como REDR, pero es necesario que entre todos cambiemos la narrativa y la mirada hacia lo rural'', afirmó la gerente de REDR.
Durante el evento se hizo hincapié en la importancia de dotar de alma a las políticas públicas y humanizarlas, reconociendo que el activo más estratégico del medio rural es su población. Asimismo, se hizo hincapié sobre el papel fundamental de las farmacias rurales en la economía local, especialmente en la prestación de servicios centrados en el paciente, la promoción de estilos de vida saludable y la educación sanitaria, destacando al sector farmacéutico rural como un activo fundamental del ecosistema rural.
Fin del contenido principal