Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Día Internacional de la Mujer en el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

08 de marzo de 2016 Fuente: REDR

La "Asociación de Empresarios y Profesionales" impulsa un foro de debate en el Salón de Plenos que contó con el respaldo de autónomas y de representantes políticos

Belarmino Fernández, presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural READER, participa en el I Encuentro de Mujeres Montaña Palentina

La igualdad de género dio ayer un paso más en Guardo a propósito de la celebración del I Encuentro de Mujeres Montaña Palentina, una iniciativa en la que la Asociación de Empresarios y Profesionales (AEP) lleva varias semanas trabajando y que fue todo un éxito.

Evento por el que apostaron empresarias con dilatada trayectoria profesional, emprendedoras que se han lanzado a la aventura de montar su propio negocio en la comarca y políticos a todos los niveles (local, provincial, regional y nacional) a los que se unieron decenas de vecinos anónimos que quisieron aportar su granito de arena a esta causa, junto a alcaldes y concejales del municipio minero, Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña, Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga.

Un interesante foro de debate que se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en el que los promotores reivindicaron el papel «protagonista» de la mujer en el medio rural. Asimismo, se pusieron sobre la mesa los principales problemas que afectan a las féminas de la comarca norteña.

En este sentido, afirmaron que la mayoría de los trabajos que quedan vacantes en estas zonas alejadas de las ciudades «son para hombres, relegando a las mujeres a Servicios Sociales tales como el cuidado de personas mayores o la atención a domicilio». Y es que, según salió a relucir en varios estudios que se presentaron, las montañesas de entre 25 y 45 años con formación, «difícilmente pueden encontrar un trabajo cualificado a no ser que sea por su cuenta».

La preocupante despoblación de la mitad norte de la provincia también fue uno de los puntos fuertes que se abordaron, un problema para el que todos se comprometieron a buscar soluciones que logren «frenar la sangría poblacional de nuestros pueblos».

La presidenta de la AEP, Mónica Calderón, fue la encargada de  pronunciar la primera ponencia, no sin antes agradecer la asistencia de los colaboradores que han hecho que este evento sea una realidad. «Me parece muy positivo lo que hemos conseguido hoy (por ayer) aquí en Guardo al reunirnos perfiles tan diversos que peleamos a diario por la igualdad. Todos tenemos el poder de hacer que las cosas cambien, sobre todo los políticos que nos acompañan porque tienen en su mano impulsar iniciativas y tomar las medidas oportunas a sabiendas de la realidad que han conocido de primera mano gracias a este encuentro», apuntó.

En su discurso también sonaron términos como micromachismo, un vocablo que hace referencia, según Calderón, «a pequeños actos del día a día que parecen inocentes, pero que esconden detrás una cultura de patriarcado». De igual modo, habló de la importancia de la sororidad, entendida como la solidaridad entre mujeres.

MESAS REDONDAS. Tras las aportaciones del resto de conferenciantes, entre los que se encontraba la concejala de Comercio, Julia Estrada, se dio paso a dos mesas redondas. La primera analizó la situación actual de la mujer en la zona y estuvo moderada por Begoña Renedo, quien aseguró que se  han de buscar alternativas en la comarca con el objetivo principal de «empoderar a las mujeres para que su labor y esfuerzo diario en nuestros pueblos sean mucho más visibles». De igual forma, apuntó que la sociedad rural «está fuertemente masculinizada».

Junto a ella se encontraban María Ángeles Carneros, presidenta de la Asociación de Comercio e Industria de Cervera; Paloma Jimena, empresaria; Sara Ibáñez, emprendedora; Belinda Mencía, concejala socialista en Velilla; y Milagros García, técnica de Fademur.

Un pequeño descanso para reponer fuerzas dio paso a un nuevo debate en el que se habló sobre el futuro de la mujer en la Montaña. Intervinieron Begoña Calvo, presidenta de Aguilar Te Envuelve; Francisca Peña, alcaldesa de Cervera; Sandra Fernández, emprendedora; y Patricia Marcos, educadora en el Colegio El Otero.

BELARMINO FERNÁNDEZ

Vpte. segundo de ‘esMontañas'

Vicepresidente segundo de la Asociación Nacional de Municipios de Montaña (esMontañas) y alcalde del municipio asturiano de Somiedo, Belarmino Fernández hizo un repaso de los objetivos que se ha marcado este colectivo en el que acaba de ingresar hace unos días la Diputación.

«Debemos apostar por nuestros recursos, que son muchos y muy variados. Una de las claves para que las zonas rurales prosperen es desarrollar una agricultura y una ganadería sostenibles, apostar por las energías renovables e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para poder seguir avanzando tanto hombres como mujeres», indicó en su intervención.

Habló, a su vez, de las medidas que se han llevado a la Comisión del Senado en las últimas semanas y culpó al Estado de la «discriminación con los municipios rurales, especialmente los de montaña».

MARÍA JOSÉ ORTEGA

Diputada provincial y alcaldesa

«Las mujeres son las que asientan población en el ámbito rural»

Desde el extremo opuesto de la Montaña Palentina se acercó hasta Guardo para participar en el foro de debate  María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo y diputada provincial.

En su discurso dejó constancia de la relevancia de la mujer en el ámbito rural y reconoció su importancia para el desarrollo futuro de la zona ya que, a  su entender, «ellas son las que asientan población».

Algo más optimista que el resto de compañeros que se unieron al encuentro, Ortega afirmó que «no importa tanto si una palabra acaba en a (en alusión al género femenino) o en o (masculino), porque todos somos iguales y así nos debemos sentir».

Además, subrayó las bondades de la comarca, un territorio que para la regidora de la villa galletera, «pone a disposición de nuestros vecinos un gran número de recursos para seguir trabajando».


El GDR de Guadix participa en las jornadas 'Trabajamos con perspectiva de género'

Las conclusiones resultantes se tendrán en cuenta para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local a elaborar en los próximos meses para la Comarca de Guadix y que se aplicará en nuestro territorio hasta el año 2020.

Con el título 'La perspectiva de género en la actividad agraria y pesquera', esta jornada, celebrada en Dos Hermanas (Sevilla) el pasado jueves, fue organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en colaboración con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a través del Instituto Andaluz de la Mujer. Incluyó en su programa la celebración de cuatro talleres dedicados al sector agrario, pesquero, la diversificación económica y el sector agroindustrial. El Grupo de Desarrollo Rural de Guadix ha participado en el taller correspondiente a Diversificación Económica.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio inauguraron el pasado jueves (3 de marzo) las jornadas.

El encuentro se presentó como "un punto de partida". Una planificación que "exija la igualdad formal y real entre mujeres y hombres" porque es "un derecho fundamental, necesario para el logro de mayores cotas de justicia y libertad en el ejercicio de derechos equitativos", comentó Ortiz, recalcando además que las mujeres tienen que estar presentes en todos los ámbitos de la actividad agraria y pesquera.

Asistieron mujeres y hombres de todas las provincias de Andalucía y contó con la presencia del Secretario General de Agricultura y Alimentación, Federico Fernández; la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Elena Ruiz; y la intervención de Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que ha impartido la ponencia inaugural de la jornada.

Dicha ponencia se centró en la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas con el objetivo de definir con claridad qué es la estrategia de la transversalidad o mainstreaming de género.

A continuación, setenta y cinco asistentes de todos los ámbitos celebraron cuatro talleres simultáneos sobre las siguientes áreas:

Taller 1: Sector agrario

Taller 2: Sector pesquero

Taller 3: Sector diversificación económica

Taller 4: Sector agroindustrial

El GDR de Guadix participó en el taller sobre Diversificación Económica

El objetivo de estos talleres es facilitar la creación de un espacio de reflexión e intercambio de información entre representantes de la administración y los agentes sociales y económicos de cada una de estas áreas respecto a la integración de la perspectiva de género en susdiferentes ámbitos de trabajo, así como dinamizar el intercambio de información y elaborar las conclusiones resultantes, que se tendrán en cuenta para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local a elaborar en los próximos meses para la Comarca de Guadix y que se aplicará en nuestro territorio hasta el año 2020.


CODINSE convoca por 7º año consecutivo a todas y todos los vecinos de la Comarca Nordeste para celebrar el día Internacional de la Mujeres

El 11 de marzo Codinse celebra el  día internacional de las mujeres, poniendo en valor el importante papel de las mujeres mayores

La localidad elegida en esta ocasión ha sido Campo de San Pedro y la fecha el viernes 11 de marzo  en el salón de actos del Ayuntamiento.

En esta ocasión el hilo conductor será la mujer mayor y se pondrá de relieve su importante papel a través de una mesa redonda donde, mujeres protagonistas de nuestra comarca, nos contarán sus experiencias vitales y la repercusión en el medio rural que habitan. La moderadora del evento será Garbiñe Mendizábal, Doctora en Sociología y Ciencias Políticas y experta en políticas de igualdad y género.

La jornada comenzará a las 12:00h con la mesa redonda "Protagonistas de nuestra historia" en el salón de actos del ayuntamiento y posterior debate entre los/as asistentes.

Continuará con una comida en el Centro de día de la localidad a las 14:00h. Y para poner fin a este acto  celebraremos un bingo y sorteo de regalos entre las personas asistentes. 

Desde la organización se solicita inscripción previa, a través de nuestra web, llamando al 921556472 / 921556218, o a través del email codinse@codinse.com



Día Internacional de las Mujeres en Cataluña

Este año, en el marco de esta conmemoración, la Generalidad de Cataluña, las diputaciones de Barcelona, ´┐¢´┐¢Girona, Tarragona y Lleida, la Asociación Catalana de Municipios y la Federación de Municipios de Cataluña impulsan la campaña Compromiso con la equidad de género , que será divulgada por las instituciones a través de los medios de comunicación propios, inserciones en la prensa y las redes sociales.

Asimismo, se han organizado multitud de actos institucionales en todo el territorio, en los que se leerá la declaración institucional que ha hecho el Gobierno de la Generalidad de Cataluña.

Fin del contenido principal