El Día Internacional de la Mujer en el medio rural
Contenido principal
08 de marzo de 2017 Fuente: Grupos de Acción Local REDR
La lucha por la igualdad real y efectiva de las mujeres en nuestra sociedad es una tarea tan importante que no podemos lograrla solos, debe ser una tarea de todos.
La lucha por la igualdad real y efectiva de las mujeres en nuestra sociedad es una tarea tan importante que no podemos lograrla solos, debe ser una tarea de todos. Gobierno, instituciones, empresas... pueden legislar o apoyar leyes fundamentadas en la igualdad de género, pero éstas no tendrán sentido si el conjunto de la sociedad no abraza estos principios como propios y justos. En el medio rural, que REDR conoce bien por su trabajo sobre el terreno durante más de dos décadas, diferentes factores (sociedades más patriarcales, tradición, aislamiento, menor nivel socioeconómico...), se hace necesaria, si cabe, una mayor sensibilización en cualquier aspecto relacionado con la igualdad de género.
Desde REDR consideramos que es mucho mejor actuar por convencimiento que por imposición, y por ello en cada uno de los Programas de Desarrollo Rural y en las Estrategias de Desarrollo Local de nuestros Grupos de Acción Local se incluye una medida transversal sobre "género". REDR está comprometida desde hace mucho tiempo en esta apuesta por la diversidad de género y consideramos que a día de hoy es necesario alzar el vuelo y comenzar a hablar de corresponsabilidad: en todas las áreas: política, fiscal, familiar, laboral y social. Eliminar la brecha de género implica una corresponsabilidad para todos los integrantes de la sociedad.
Como todos los años, han sido muchos los Grupos de Acción Local que han organizado actividades y eventos especiales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Recogemos aquí una selección de proyectos, publicaciones, actos... que se desarrollan en las zonas rurales con presencia de grupos LEADER.
- Aragón
Día Internacional de la Mujer en Los Monegros. Todos los días deberían ser 8 de Marzo
La Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros y el Proyecto Concilia organizan un año más los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer. El acto central tendrá lugar el 8 de Marzo en Tardienta, donde se entregará el premio Gabardera a la Mujer Emprendedora de Los Monegros, un galardón que tiene como objetivo visibilizar el importante papel que juega la mujer "luchando para conseguir el desarrollo y el progreso de nuestra tierra".
El presidente de Ceder Monegros, José Manuel Penella, explicaba en la presentación de los actos organizados en torno a este día que el empoderamiento y la igualdad de la mujer en el medio rural es uno de los objetivos del Grupo Leader, y hacía un llamamiento a la unidad de la sociedad e instituciones para dar voz a la mujer y seguir denunciando la situación de discriminación que vive, así como para luchar contra la violencia sexista.
La nueva presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Silvia Salazar, afirmaba que "todos los días deberían ser 8 de Marzo", pues hay que visibilizar a la mujer del medio rural, y poner sobre la mesa la necesidad de lograr la plena igualdad. Para conseguirlo, demandaba la implicación de la juventud, de las administraciones y de las asociaciones de mujeres.
El alcalde de Tardienta, que acogerá el acto central el 8 de Marzo, también hablaba sobre la igualdad de género. Agustín Segura, señalaba que reconocimientos como el premio Gabardera "sirven también para demostrar la importancia de lograr la igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad".
La justicia y la igualdad son el principio y el final de la celebración el 8 de Marzo del Día Internacional de la Mujer. Porque, señalaban tanto Silvia Salazar como José Manuel Penella, "aunque se han conseguido muchos logros, una mirada a nuestro alrededor nos hace darnos cuenta de que falta mucho para alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres".
Algo, afirmaban, por lo que hay que seguir luchando: la brecha salarial, la deficitaria protección social de las mujeres, la violencia sexista... todavía hay muchos elementos que lo impiden. Y todo esto, recordaban, está relacionado con la despoblación. Por eso, exigían políticas de formación y empleo para las mujeres, y de conciliación de la vida familiar y laboral. Además, animaban a denunciar y no silenciar la violencia sexista, una de las grandes lacras sociales, también presente en el medio rural. Nosotras, apuntaba Silvia Salazar, "somos las primeras que tenemos que dar el primer paso", dando un "no grande a los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas".
CALENDARIO DE ACTOS
. 8 de Marzo. Tardienta. Entrega del premio Gabardera 2017 y representación de la obra "5 horas con Mario... y un ratico más" a cargo de Maite Salvador.
. 16 de Marzo. Castejón de Monegros. Charla "Historia de las mujeres", por Alicia Gayán, Licenciada en Geografía e Historia y Promotora de Género.
. 24 de Marzo. Sariñena. Colaboración con la Muestra de cine realizado por mujeres. Proyección de la película "La puerta abierta" de Marina Seresesky
- Castilla y León
- Caminando hacia la igualdad en la Comarca Nordeste de Segovia
CODINSE cita el sábado día 11 de marzo a mujeres y hombres de la Comarca Nordeste para hacer una marcha en favor de la igualdad de género, aprovechando la celebración del día internacional de las mujeres, el lema "Caminando hacia la Igualdad".
La marcha se desarrollará a través de la "Senda de los dos Ríos, bordeando el río Duratón en la localidad de Sepúlveda. Recorrido fácil con una extensión de 5 kilómetros.
En torno a esta marcha hay previstas otras actividades; una exposición de fotografía titulada "El papel actual de las mujeres rurales en la Comarca Nordeste" en el Castillo de Sepúlveda y comida popular a las 15:00h en el CEO "Virgen de la Peña".
La hora de la convocatoria será a las 11:30h en la plaza de Sepúlveda y la salida de la marcha a las 12:30.
Es necesario inscripción previa, a través de nuestra web http://www.codinse.com/, el teléfono 921556218, o a través del email almudena@codinse.com.
El plazo de inscripción finaliza el lunes 6 de marzo.
Comunicación Codinse
Persona de contacto, cargo y horario de contacto.
Teléfono directo / 921556218.
http://www.codinse.com/ comunicacion@codinse.com
- Secretos de Merindad, por CEDER Merindades
En nuestro caso, dentro de la campaña que tenemos de microvideos sobre el territorio, denominada Secretos de Merindad: http://secretosdemerindad.lasmerindades.com/ , esta semana, hoy, el vídeo está protagonizado por una mujer y el mensaje pone en valor la importancia de la mujer en los territorios.
Sale a las 19:30 h. en nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/CEDERmerindades?ref=hl
- Extremadura
- Encuentro de Mujeres Trasierra Tierras de Granadilla 11 de marzo 2017
Para generar redes entre mujeres de la comarca de manera que se fortalezcan los espacios de trabajo y comunicación de las asociaciones de mujeres tendrá lugar el Tercer encuentro de Mujeres Trasierra Tierras de Granadilla, en Cabezabellosa el 11 de marzo de 2017 y contará con un acto institucional a las 12.30 horas. El tema de la campaña 8 de marzo de este año es la visibilidad del trabajo de las mujeres, sea productivo, de cuidado o comunitario. Para esta reflexión hemos planeado que cada municipio prepare una pancarta con diferentes lemas en torno a "Sin nosotras no se mueve el mundo". El encuentro está impulsado por el GAL Ceder Cáparra.
- Galicia
Además, mañana se celebra la Jornada de intercambio de experiencias de iniciativas para mujeres emprendedoras en el medio rural organizada por la Red Rural Nacional a propuesta de la Confederación de Mujeres Rurales (CERES).
Podéis acceder al programa actualizado y obtener la ficha de inscripción a través del calendario de eventos de la página web de RRN:
Proyecto destacado: IGUALAR
Nos gustaría hacer una mención especial sobre el proyecto de cooperación LEADER IGUALAR. El Proyecto IGUALAR "Proyecto de Cooperación para el Desarrollo Rural Igualitario" supuso el trabajo coordinado de siete Grupos de Acción Local de diferentes puntos de la geografía española: Gran Canaria y La Palma (Canarias), Montaña Palentina (Castilla y León), Sierra Magina (Andalucía), Valle Ese-Entrecabos (Asturias), Valle del Guadalhorce (Andalucía) y Zona Media (Navarra). Es un proyecto de cooperación interterritorial que promueve la participación igualitaria de hombres y mujeres en el desarrollo rural. Se basa en la creación de una red de trabajo conjunto y coordinado de todas las entidades participantes para avanzar en los territorios rurales en los que se actúa en un modelo de desarrollo sostenible e igualitario. Esto significa partir de que las mujeres y los hombres son parte activa del desarrollo rural y, por tanto, a la hora de plantear cualquier actuación, habrá que tener en cuenta sus diferencias de situación y posición, sus recursos, sus necesidades y sus oportunidades de participar en el entorno. El objetivo general del proyecto es avanzar en la calidad de vida de la ciudadanía y en el desarrollo rural trabajando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de forma coordinada, participativa, reflexiva y desde el enfoque de género. Se trata de visibilizar la aportación de las mujeres al desarrollo económico, social, político y cultural de los territorios implicados así como promover la participación de las mismas en estos ámbitos.
Fin del contenido principal