Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El desarrollo rural tras la Conferencia Sectorial

Contenido principal

Desarrollo Rural

26 de julio de 2013

En la Conferencia Sectorial se han acordado "importantes medidas" relacionadas con el desarrollo rural. 

DESARROLLO RURAL

En la Conferencia Sectorial se han acordado "importantes medidas" relacionadas con el desarrollo rural. De esta forma, se ha decidido la existencia de un programa nacional, en coexistencia con los planes de desarrollo rural autonómicos, al que se va a destinar como máximo el montante extra de la negociación de los fondos comunitarios. Es decir, "dado que hemos conseguido un mejor resultado en la negociación que el que consiguió el gobierno socialista anterior, los 238 millones de euros de exceso que hemos conseguido los vamos a aplicar a un programa nacional", ha detallado. De esta forma, se recupera un programa nacional y, al mismo tiempo, se respeta la totalidad del importe que tenían las comunidades autónomas para los programas de desarrollo rural.

Según ha indicado el ministro, en ese programa nacional se incluirá la Red Rural Nacional. Arias Cañete ha anunciado la constitución de un grupo de trabajo de alto nivel que estudiará las medidas que se incorporarán a dicho programa nacional, entre ellas las cuestiones relacionadas con la Asociación Europea para la Innovación y el fomento de la integración cooperativa y el apoyo a las entidades asociativas prioritarias.

También en materia de desarrollo rural, se va a establecer un marco nacional, acordado con las Comunidades Autónomas, para armonizar las condiciones de aplicación de determinadas medidas.

Al mismo tiempo, ha añadido, se han acordado mecanismos que flexibilicen la transferencia de fondos entre programas nacionales y autonómicos, con el objetivo de evitar la pérdida de fondos comunitarios.

Por último, Arias Cañete ha mencionado la creación de un grupo de trabajo de alto nivel para analizar los criterios de reparto que ha utilizado la Comisión Europea para distribuir fondos de desarrollo rural entre los Estados miembros y ver si esos criterios objetivos son aplicables para distribuir fondos entre Comunidades Autónomas, o bien si hay que incluir otros criterios objetivos adicionales y ponderar el grado de ejecución de los programas en el presente periodo. El ministro ha avisado de que este grupo "tiene que trabajar a alta velocidad" ya que comienza sus trabajos el 4 de septiembre y debe concluirlos antes del 30 de ese mismo mes.

En definitiva, con los acuerdos alcanzados en esta Conferencia Sectorial, "estamos en condiciones de continuar los trabajos para la puesta en marcha de la nueva PAC para el próximo periodo", ha afirmado el ministro, quien ha valorado muy positivamente el clima de acuerdo, concordia y colaboración que han tenido todos los consejeros autonómicos".

Según Arias Cañete, ha sido una Conferencia Sectorial "ejemplar, que pone de manifiesto que, en el sector agrario, lo que nos une es la defensa de los agricultores, ganaderos, y el deseo de optimizar los recursos para que el sector agrario sea un sector puntero en la recuperación económica y la generación de empleo", ha concluido.

Fin del contenido principal