El desarrollo rural, en el centro del debate sobre los presupuestos
Contenido principal
09 de mayo de 2012 Fuente: EFE Agro
Los fondos que se destinarán a los Planes de Zona de desarrollo rural y a los seguros agrarios en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) centrarán el debate parlamentario entre los dos partidos mayoritarios de la cámara.
Así, el Grupo Parlamentario Socialista (GPS) defenderá en el Congreso sendas enmiendas a los PGE para incrementar en 125 millones de euros las partidas para los Planes de Zona de desarrollo rural y 30 millones más para el Plan Nacional de Seguros agrarios.
El portavoz socialista, Alejandro Alonso, ha criticado "el hachazo brutal" -que cuantificó en un 90 %- del dinero para políticas de desarrollo rural y, concretamente, los fondos para cofinanciar los Planes de Zona en aplicación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible.
Sin estos fondos -ha precisado- desaparecerá cualquier posibilidad de que puedan desarrollarse actuaciones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible que ejecutan las comunidades autónomas, y que ya han elaborado sus planes para más de 400 zonas rurales.
Respecto a los seguros agrarios, Alonso ha asegurado que es la primera vez en la historia que un Gobierno reduce estas partidas en más de un 10 %, lo que obligará -ha advertido- a reducir las medidas de apoyo para agricultores y ganaderos o que se amplíen coberturas.
Una ley inviable
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Agricultura, José Cruz Pérez Lapazarán, ha insistido en el "fiasco" en la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, especialmente por la imposibilidad de las comunidades autónomas de cofinanciar las actuaciones.
Ha precisado que en los últimos años "se ha puesto en evidencia el fracaso de esta ley", ya que sólo una comunidad, La Rioja, puede cofinanciar sus actuaciones.
En cuanto a la petición del PSOE de destinar más fondos para los seguros agrarios, ha reconocido que se ha previsto una partida "algo inferior", si bien "sirve para cumplir con los mismos compromisos financieros", por lo que "no hay necesidad de más dinero".
Fin del contenido principal