El DAAM presenta a la Comisión Europea el Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2020
Contenido principal
30 de julio de 2014 Fuente: DAAM / ARCA
El proceso de programación del PDR ha contado con una amplia participación pública.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) ha presentado a la Comisión Europea el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cataluña para el período 2014 -2020, en el plazo previsto en la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC).
El proceso de programación del PDR ha contado con una amplia participación pública. Este se inició el pasado mes de noviembre, con una primera fase para valorar los documentos de diagnóstico y la priorización de las necesidades identificadas, y se recogieron también aportaciones en el análisis DAFO y en las necesidades.
En una segunda fase de participación pública, durante el mes de mayo, se puso a consulta la propuesta de la estrategia a seguir, con la relación de las medidas y operaciones planteadas para dar respuesta a las necesidades y las disponibilidades presupuestarias para cada una de ellas. También en esta segunda fase, se propuso la valoración de la delimitación de las zonas rurales y de la delimitación del territorio LEADER.
Paralelamente a las fases de participación pública a través de la plataforma eCatalunya, el Departamento puso en marcha un grupo de trabajo específico para la programación rural con la asistencia de los miembros del Comité de seguimiento del PDR, para trabajar en equipo el contenido de las medidas y operaciones a cargo del programa.
Posteriormente, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado de la cúpula directiva del Departamento, se reunió con los miembros de la Mesa de Concertación Agraria de Cataluña, para acordar la distribución de los fondos del nuevo PDR. También se llevó a cabo una reunión con los representantes del sector forestal para analizar y acordar las prioridades de este sector en la asignación de importes. Finalmente, se tramitó una propuesta con el apoyo unánime de todas las organizaciones.
Finalmente, el pasado 15 de julio, el Gobierno dio el visto bueno a la propuesta de los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) del período 2014 -2020, como paso previo al envío a la Comisión Europea.
El DAAM valora muy positivamente la participación pública, las tareas del grupo de trabajo establecido en el marco del Comité de Seguimiento y agradece todas las aportaciones realizadas que han servido para mejorar el contenido del programa y poder optimizar así su objetivo de garantizar el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Cataluña.
Así, el resultado del proceso de programación ha recogido las aportaciones del sector agroalimentario, ganadero y forestal y ha acordado las líneas estratégicas del nuevo PDR para el periodo 2014-2020, que se estructuran a partir de 4 grandes ejes de acción:
1. ECONOMÍA Y EMPLEO: Fomentar la reactivación económica y la creación de empleo, con especial atención a los sectores agrario, alimentación, forestal y las zonas rurales.
2. JÓVENES: Establecer políticas específicas para los jóvenes del mundo rural, que fomenten su arraigo y desarrollo económico y social.
3. CAMBIO CLIMÁTICO: Promover acciones dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de los recursos naturales.
4. INNOVACIÓN: Estimular la innovación y la transferencia de conocimientos en el sector agroalimentario.
El nuevo PDR supondrá una inversión global de € 810 465 116 y dará prioridad a las ayudas vinculadas a la mejora de la competitividad y la mitigación al cambio climático en las explotaciones agrarias (planes de mejora), la incorporación de jóvenes, las ayudas a las zonas desfavorecidas y de montaña y la activación y ordenación del sector forestal, la prevención de incendios y los servicios de patrimonio natural e inversiones para la mejora de la biodiversidad.
Tras la presentación formal del programa, se inicia la fase de negociación con la Comisión, la cual ahora dispone de un plazo máximo de tres meses para emitir su primera valoración del PDR catalán.
Fin del contenido principal