Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Consorcio para el Desarrollo de la Cataluña Central muestra a un GDR de Rumanía cómo se aplica el LEADER en su comarca

Contenido principal

Desarrollo Rural

21 de mayo de 2015 Fuente: ARCA

Con esta reunión de trabajo los grupos han podido conocer las estrategias de desarrollo local de ambos territorios.

El pasado viernes, 15 de mayo, y aprovechando la celebración de la 63ª edición de la Feria de San Isidro, una delegación del grupo Leader rumano Valea-Muntelui visitó el Consorcio para el Desarrollo de la Cataluña Central.

De la mano del gerente del grupo Leader del Solsonès, Jordi Vilalta, y con el acompañamiento de ARCA, los representantes del grupo Valea-Muntelui han podido conocer cómo se aplica el programa Leader en Cataluña y cómo se estructuran, a nivel técnico e institucional, los Grupos de Acción Local encargados de gestionar este programa. En su intervención, Vilalta ha detallado algunos de los proyectos Leader impulsados ´┐¢´┐¢en el territorio, así como los proyectos de cooperación catalana en la que participa el grupo. Momento en el que ha querido destacar especialmente el proyecto "Masías + Sostenibles", centrado en la rehabilitación, sostenibilidad y autosuficiencia de las masías y viviendas aisladas, y que coordina el propio grupo.

Vlad Ochiros, director del grupo rumano, ha sido el encargado de exponer cuál es la situación del programa Leader en Rumania, y cuáles son las líneas de trabajo del joven grupo, puesto en funcionamiento en 2011.

Cabe señalar que el territorio donde el grupo rumano desarrolla su actividad, el condado de Bacau, situado en el noreste de Rumanía, tiene unas características muy similares a la comarca del Solsonès, un territorio montañoso, forestal, con un importante patrimonio natural y cultural, y un gran potencial en cuanto a la producción local.

Con esta reunión de trabajo los grupos han podido conocer las estrategias de desarrollo local de ambos territorios, lo que les permitirá poder establecer posibles líneas de trabajo conjuntas en el nuevo período Leader 2014-2020.

Durante la estancia en la ciudad de Solsona, la delegación rumana también ha podido visitar la ampliación del Hotel la Freixera, una iniciativa Leader, y conocer de primera mano los criterios de sostenibilidad adoptados en el edificio. Por último, se ha visitado la Feria de San Isidro y sus diferentes espacios: la feria de artesanos, la muestra de ganado y la feria del comercio e industrial.

 

Éxito de participación en la jornada "Masías + Sostenibles"

El pasado sábado, 16 de mayo, en el marco de la Feria de San Isidro de Solsona, se ha celebrado la quinta edición de la "Feria Masías + Sostenibles". Este año, la feria se ha transformado en una jornada técnica centrada en la salud y el aislamiento de la vivienda, y ha contado con la participación de una treintena de asistentes.

Durante la jornada han tenido lugar dos ponencias de perfil técnico centradas en: cómo mejorar la salud de la vivienda, a cargo de Ester Pedrals, experta en geobiología, casa sana, Feng Shui y 4 pilares; y los materiales naturales para una vivienda saludable, a cargo de Gabriel Barbeta, Doctor en Arquitectura de la Universidad de Girona.

La segunda parte de la jornada ha servido para presentar algunos casos prácticos como la rehabilitación del hotel la Freixera de Solsona, acargo de Joan Montraveta, copropietario del hotel; y la rehabilitación integral de la casa Senia de madrina para desarrollar un negocio de turismo rural, a cargo de Artur García, ingeniero industrial.

Por su parte, Marta Fernández Soriano, propietaria de Mas la Luz, ha presentado su proyecto: una Casa de Paja autosuficiente y bioclimática, con la certificación de alojamiento sostenible.

Durante la tarde, el encuentro ha continuado con un taller práctico sobre cómo aislar una vivienda con madera y lana de oveja, a cargo de Ángel Rodríguez, arquitecto del equipo José Bunyesc.

Cabe señalar que "Masías + Sostenibles" llega a su quinta edición siendo una referencia en el mundo rural con el fin de acercar a los habitantes de las casas, a los técnicos / as, profesionales de las instalaciones y de la construcción, entre otros, diferentes aspectos, técnicas y experiencias en los ámbitos de las energías renovables, la ecoconstrucción, propuestas de materiales, y técnicas constructivas, con el objetivo de conseguir un territorio más sostenible

Fin del contenido principal