Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Consell de Menorca impulsa a través del programa Leader mejoras en la calidad del agua de la isla

Contenido principal

Desarrollo Rural

30 de julio de 2014 Fuente: ABC.es

El principal objetivo es la puesta en funcionamiento de una máquina desnitrificadora para la reducción de nitratos.

El consejo rector de la asociación Leader Illa de Menorca ha aprobado el proyecto para de mejoras en la calidad del agua de Menorca con una inversión de 721.886 euros y una ejecución de doce meses.

Según ha informado el presidente del Consell de Menorca, Santiago Tadeo, el presupuesto es aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Govern balear y la Asociación Leader Illa de Menorca.

El conseller de Economía y Medio Ambiente de Menorca, Fernando Villalonga, ha destacado que este proyecto cuenta con tres objetivos principales: instalación y puesta en funcionamiento de una planta para la reducción de nitratos y la mejora del agua potable de la población; y la recuperación del acuífero, mediante la recarga natural.

Otra actuación consiste en la rehabilitación de los sistemas tradicionales de recogida de agua en el medio rural y la instalación de filtros verdes en unidades familiares urbanas.

El principal objetivo es la puesta en funcionamiento de una máquina desnitrificadora para la reducción de nitratos y la consiguiente mejora del estado del agua, así como los midamientos, controles y divulgación de la acción.

Según el conseller Villalonga, "es muy probable que a principios de 2015 vuelva a haber agua potable para el suministro de esta población. En cualquier caso, esta planta es móvil por si tuviera que trasladarse. Se ha escogido la población de Es Castell para instalarla porque es la que presenta los peores indicaciones en cuanto a presencia de nitratos".

El segundo objetivo consiste en promover la infiltración natural en un torrente de Menorca por la recarga del acuífero y la mejora de su estado, así como los estudios previos, seguimiento, midamiento y datos para la elaboración de estadísticas de infiltración.

Finalmente, la recuperación de sistemas tradicionales de recogida de agua en tres fincas rurales, y la puesta en funcionamiento de tres filtros verdes en tres núcleos familiares, así como su divulgación a la sociedad como una forma sostenible de recogida de aguas pluviales y la regeneración de aguas residuales.

Fin del contenido principal