Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Consejo de ministros de Agricultura de la UE apoya la aplicación del rural proofing y la inclusión del Desarrollo Rural en la PAC post 2027

Contenido principal

Desarrollo Rural

26 de febrero de 2025 Fuente: REDR

Además de apostar por la aplicación efectiva de un verdadero mecanismo rural de garantía en todos los EEMM, pidieron que el desarrollo rural siga siendo parte de una política agrícola común (PAC) fuerte e independiente después de 2027.

Durante la celebración este martes del Consejo de ministros de Agricultura de la UE, se intercambiaron diferentes puntos de vista sobre la aplicación del principio de “rural proofing” o mecanismo de garantía rural, es decir, sobre cómo garantizar que las políticas sean adecuadas para las personas que viven y trabajan en las zonas rurales. El debate se centró en si se debe mejorar el mecanismo de garantía rural y en qué forma, y ​​en cómo integrar mejor el desarrollo rural en las políticas de la UE.

Los ministros destacaron la importancia de unas comunidades rurales fuertes para la prosperidad de la UE en su conjunto, en ámbitos como la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el crecimiento económico. Además de apostar por la aplicación del rural proofing, pidieron que el desarrollo rural siga siendo parte de una política agrícola común (PAC) fuerte e independiente después de 2027.

Varios ministros destacaron la necesidad de fortalecer e integrar los mecanismos de protección rural en todos los niveles sin crear burocracia adicional. Muchos Estados miembros señalaron la importancia de reconocer la diversidad de las zonas rurales en toda la UE y compartieron ejemplos de estrategias de protección rural que han tenido éxito en sus países.

Para la presidencia polaca, una de las herramientas para alcanzar estos objetivos es la aplicación efectiva del mecanismo de "rural proofing" y la difusión de buenas prácticas en este ámbito a nivel nacional, regional y local, de conformidad con las recomendaciones de la Visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE, mencionada anteriormente. Según las hipótesis planteadas, este mecanismo debe permitir la adaptación de todas las políticas, así como de las soluciones jurídicas y organizativas, a las necesidades y los retos de desarrollo de las zonas rurales.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, también se mostró a favor de reforzar el papel del rural proofing, además de apostar por fortalecer el papel del desarrollo rural en la nueva PAC. «La aplicación del mecanismo de garantía rural debe asegurar coherencia, consistencia y complementariedad entre las políticas e instrumentos que se proyectan en las zonas rurales y que tienen incidencia en la calidad de vida de sus habitantes. Es necesario fomentar sinergias y complementariedades entre los cinco instrumentos, no solo a nivel nacional, sino también en varias ocasiones a nivel regional. La PAC, la política de cohesión, el FEDER y el Fondo de Cohesión y los Planes de recuperación y Resiliencia deben actuar de forma coordinada. Creo que es un gran error pensar que la PAC puede cargar sobre su  puede cargar sobre sus hombros todos los aspectos del desarrollo rural. 

Puede ocuparse, sin duda, de la dinamización agroalimentaria de las zonas rurales, pero no del conjunto de la actividad rural. Pensemos en carreteras, colegios, centros sanitarios… Es decir, todo lo que constituye nuestro mundo rural; por eso mismo, sería interesante que la Comisión Europea, en su procedimiento interno de programación financiera, pudiera ayudar a asegurar está complementariedad y coherencia. Nosotros estamos también en un proceso de elaboración interna para asegurar ese mismo mecanismo. Y efectivamente, esto es muy importante de cara a la equidad territorial y al reto demográfico de nuestras zonas rurales», concluyó Planas.

En resumen, hubo un consenso general sobre el hecho de que el segundo pilar de la PAC debe seguir siendo fuerte en el próximo período de programación, además de poner sobre la mesa que se necesitan más sinergias con otros fondos para abordar los desafíos del desarrollo rural. Asimismo, más de una decena de EEMM destacaron la importancia de LEADER y CLLD y las herramientas de desarrollo participativo en general.

El compromiso de REDR a favor de la ruralización de las leyes

Desde REDR llevamos trabajando por el rural proofing desde la apuesta institucional de Phil Hogan en 2017. Desde entonces, hemos realizado múltiples iniciativas, como informes, consultas ciudadanas, análisis de legislación estatal y autonómica o guías de aplicación.

🏘️🔍 Puedes consultar todos los recursos sobre rural proofing elaborados por REDR aquí.

Actualmente estamos trabajando en una campaña audiovisual de incidencia nacional junto con promotores LEADER de la que os podremos informar muy pronto. En ella han participado promotores y grupos LEADER de Segovia, Palencia, Asturias, Huesca, Lleida, Murcia y Toledo.

Fin del contenido principal