Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprueba los proyectos de los Programas Operativos de los Fondos Estructurales FEDER y FSE para 2014-2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

18 de julio de 2014 Fuente: La Vanguardia

Estas ayudas se orientan a potenciar la I+D+i, la competitividad de las pymes, el empleo de calidad y las TIC en la Comunidad.

Castilla y León cuenta desde ayer, 17 de julio, con los proyectos de los programas operativos regionales que permitirán gestionar a la Junta los 413,1 millones de euros que llegarán a la Comunidad del fondo europeo agrícola de desarrollo rural y del fondo social europeo para el periodo 2014-2020.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer 17 de julio los dos proyectos, según ha explicado el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, en rueda de prensa, en la que ha recordado que la Comunidad tiene asignados 1.011 millones de fondos estructurales de la UE para esos siete años, de los que la Junta gestionará 455, y de ellos el 91 por ciento, se ejecutarán a través de los dos programas.

Los programas operativos son herramientas de planificación que establecen cómo y dónde se invierten los dos fondos de la Política de Cohesión europea o fondos estructurales, y cuando son regionales su elaboración compete a las autonomías.

Estas ayudas se orientan a potenciar la I+D+i, la competitividad de las pymes, el empleo de calidad y las TIC en la Comunidad, ha recordado De Santiago-Juárez, y la Junta tenía de plazo hasta el 22 de junio para remitir los programas a Bruselas.

A partir de ese momento se abrirá un proceso de diálogo con la Comisión Europea, que dispone de seis meses -hasta el 22 de enero de 2015- para proceder a la aprobación definitiva.

En concreto, el Programa Operativo FEDER de Castilla y León estará dotado con 314,4 millones de ese tipo de ayudas europeas, mientras que el Programa Operativo FSE recibirá 98,7 millones, según detalla la referencia del Consejo de Gobierno.

El Gobierno autonómico cofinanciará ambos proyectos con las mismas cantidades, lo que supone que el montante global que se invertirá en la Comunidad superará los 826,2 millones.

En el caso del Programa Operativo FEDER de Castilla y León 2014-2020 existen seis prioridades, entre las que destaca la I+D+i, que supone 91,9 millones; seguida de la mejora de la competitividad de las pymes, con 88,9 millones; protección del medio ambiente y eficiencia de los recursos, con 77,2; favorecer el paso a una economía baja en carbono, con 29,6 millones, y mejorar el uso y calidad de las TIC y su acceso, 24,7 millones.

En cuanto al Programa Operativo FSE, busca promover el empleo sostenible y de calidad y favorecer la movilidad laboral, para lo que recoge iniciativas por 51,8 millones; impulsar la inclusión social y luchar contra la pobreza y la discriminación, a lo que dedica 26,7 millones; e invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente, con 18,6 millones.

Castilla y León recibirá más de 8.550 millones de euros de ayudas europeas en esos siete años, según la referencia del Consejo de Gobierno, con 1.980 millones de ayudas europeas estructurales y de inversión, de los que 969 corresponden al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 1.011,1 a la Política de Cohesión propiamente dicha.

Además llegarán 35,8 millones de euros de la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI), cerca de 6.500 millones de la Política Agrícola Común (PAC) y una cuantía aún por determinar para la cooperación transfronteriza con Portugal (POCTEP), que se estima que podría alcanzar los 35 millones, ha recordado el consejero de la Presidencia. 

Fin del contenido principal