Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El consejero Josep Maria Pelegrí destaca la importancia del medio rural en el conjunto del territorio de Cataluña

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de abril de 2015 Fuente: DAAM / ARCA

Josep Maria Pelegrí ha puesto en valor este programa como herramienta para promover la actividad económica en los territorios rurales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Desarrollo Rural, Jordi Sala, inauguró ayer, 9 de abril, en la sede de los Servicios Centrales del Departamento, en Barcelona, ´┐¢´┐¢la Jornada 'Desarrollo Local Participativo: Leader.cat 2020. El Leader, una oportunidad'.

La jornada va dirigida a los representantes de los 66 municipios que se incorporan al ámbito Leader en el nuevo periodo de programación 2.014-2.020, para informarles del funcionamiento de los programa Leader, en el marco del Programa de Desarrollo Rural ( PDR) de Cataluña 2014-2020, de la participación de estos nuevos municipios en la elaboración de las estrategias de desarrollo de sus territorios, y de la oportunidad que representan las ayudas Leader para la diversificación económica de sus municipios.

En el transcurso de su intervención, Josep Maria Pelegrí ha puesto en valor este programa como herramienta para promover la actividad económica en los territorios rurales, y ha hecho un llamamiento "a impulsar la participación de todos los agentes del territorio activos en estos temas fomentando la colaboración pública-privada, y el fomento de pymes, verdaderas generadoras de puestos de trabajo ".

Pelegrí ha incidido, de nuevo, en la importancia del medio rural en el conjunto del territorio de Cataluña, que se hace patente en datos como que representa unas tres cuartas partes de la superficie del territorio catalán y, en cambio, vive poco más del 10% de la población catalana; aparte del hecho de que desde estas zonas se preserva los recursos naturales, se mantiene la diversidad de paisajes, se da respuesta a los consumidores en materia de seguridad y calidad alimentaria, son generadoras de actividad económica, etcétera.

Así, el consejero ha remarcado que "todo ello pone de manifiesto la necesidad de implementar programas dirigidos a mantener una masa crítica de población que asegure el mantenimiento de estas áreas, atendiendo al criterio de cohesión territorial para las personas que viven, fomentando la diversificación de su economía, y mejorando su calidad de vida ".

Y, como ha constatado Josep Maria Pelegrí, una de las herramientas principales para diversificar la economía y mejorar la calidad de vida de la población rural es, precisamente, la metodología Leader, que se ha venido aplicando en Cataluña desde el 1991. Inicialmente, Leader, que son las siglas de 'Relaciones entre actividades de desarrollo rural' en francés, nació para implicar a los habitantes y agentes locales de estas zonas rurales en el desarrollo de su propio territorio, mediante una estrategia, a medio plazo, basada en el fomento de sus potencialidades y recursos endógenos.

Este nuevo período de programación 2014-2020 será la sexta programación Leader en Cataluña, Leader I (1991-1993), Leader II (1994-1999) y Leader + (2000-2006), PRODER (2000-2006) y Eje 4 Leader PDR 2007-2013, donde por primera vez se integró en los programas de desarrollo rural.

En este punto, Pelegrí ha señalado que, durante estos años, la metodología Leader ha permitido movilizar y fomentar el desarrollo de las zonas rurales, donde su principal valor es el de acercar la planificación y el plos proyectos impulsados en el territorio en el ámbito de los jóvenes y el emprendimiento, tales como:

- 'Arranca': un proyecto para facilitar y dotar de capacidades a los jóvenes para impulsar su propio proyecto.

- 'Odiseo', programa para el retorno y la inserción laboral de los y las jóvenes en el medio rural ": una iniciativa que pretende incentivar y facilitar el retorno de jóvenes hacia el medio rural a partir de la creación de un programa que facilite su inserción laboral, y que promueva el compromiso social de los y las jóvenes con su territorio rural de origen.

- 'Futuros Emprendedores Rurales': proyecto de fomento de la emprendeduría en las escuelas, introduciendo materiales específicos de fomento de la emprendeduría en el último ciclo de primaria.

Las bases fundamentales de la metodología Leader son las siguientes: las estrategias de desarrollo local; el enfoque ascendente con decisión del territorio; los grupos de acción local como vertebradores del sistema; el fomento de actuaciones innovadoras, integradas y multisectoriales; el trabajo en red; y la cooperación entre territorios.

El consejero también ha remarcado el hecho de que, en el nuevo período de programación 2014-2020, el Departamento haya incrementado el ámbito territorial del Leader con la inclusión de 66 nuevos municipios rurales, municipios que cumplían con los criterios demográficos, de envejecimiento y género de la población, de población parada y dependencia de la agricultura, y que se ha validado mediante un proceso de participación pública, que ha permitido incorporaciones tan significativas como el Valle de Arán, Cerdanya gerundense, la parte sur de la Alt Empordà, o los municipios costeros del Baix Ebre y del Montsià; "Una oportunidad para estos 66 municipios que se incorporan a la aplicación del Leader de participar de la elaboración y del desarrollo de la estrategia local de su territorio y de beneficiarse de las ayudas a la diversificación económica de sus municipios" .

Con la incorporación de estos 66 municipios rurales, el Leader implementará en 556 municipios que representan el 73,24% del territorio catalán.

Por otra parte, el Departamento ha convocado la selección de los Grupos de Acción Local (GAL) Leader, las normas para su presentación y los criterios de selección de estrategias de desarrollo local para la aplicación en Cataluña del desarrollo local participativo en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cataluña 2014-2020.

El proceso de selección de los GAL tendrá lugar en dos fases: en la primera se ha realizado una selección provisional de los GAL y de su territorio, y en la segunda se aprobará las estrategias de desarrollo local presentadas por los GAL y se procederá a su selección definitiva, mediante la firma de un convenio de colaboración del Departamento con cada GAL.

Actuaciones de los GAL de Cataluña durante el mes de abril

Entre las actuaciones del mes de abril de los Grupos de Acción Local catalanes destaca el intercambio de experiencias entre diferentes GALs de España, que se realizará los días 16 y 17 de abril, a fin de conocer los proyectos impulsados en el territorio del Consorcio Grupo de Acción Local Noguera - Segrià Norte, e intercambiar intereses de desarrollo rural. Esta visita está organizada por el Programa estatal del Ministerio de Agricultura, Red Rural Estatal

En el marco de esta actividad, el Consorcio Grupo de Acción Local Noguera - Segrià Norte explicará a la delegación visitante el proyecto turístico del territorio, centrado en el turismo activo y de naturaleza, y el astroturisme. En este último ámbito es donde se dará a conocer la 'Certificación Starlight' del territorio, y las sinergias que este reconocimiento ha encontrado con otros proyectos privados de la zona. Asimismo, el encuentro también servirá para mostrar algunos de poder de decisión en el territorio, mediante la conocida programación estratégica ascendente o 'bottom-up'.

Fin del contenido principal