Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, aplaude la gestión de Leader en Aragón, generador de empleo y riqueza durante la Jornada 'Aragón+Leader' de RADR

Contenido principal

Desarrollo Rural

28 de enero de 2014 Fuente: RADR / Heraldo.es

Más de 550 personas asistieron a la jornada Aragón + Leader.

El consejero ha inaugurado la Jornada ARAGÓN+LEADER, organizado por la Red de Desarrollo Rural de Aragón, en colaboración con el Gobierno de Aragón.

Modesto Lobón ha animado a los Grupos Leader a continuar con el trabajo realizado en todo el territorio de Aragón con fuerzas renovadas y se compromete a luchar porque reciban, al menos, los mismo fondos que en el periodo anterior.

Más de 1.300 empleos creados, más de 6.000 proyectos aprobados, 100 millones de euros de inversión pública y otros 600 millones de euros de inversión privada. Éstos son algunos de los datos más relevantes que el proyecto Leader deja en Aragón en su último periodo de ejecución 2007-2013, dentro del Programa de Desarrollo Rural.

“De cara al futuro, tenemos una expectativa buena, porque hay un marco presupuestario que se ha salvado, y es fundamental, contamos con un total de 466 millones de euros”. Así lo ha resaltado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, minutos antes de inaugurar la Jornada ARAGÓN+LEADER, que ha reunido hoy a más de 550 personas en la Sala de la Corona del Gobierno de Aragón.

Tras conocer los fondos que recibirá Aragón del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC), destinados al Programa de Desarrollo Rural en su periodo 2014-2020 en su conjunto, “ahora hay que llenarlo de contenido” ha declarado Lobón.

Comienza ahora un periodo de negociación con el sector, las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Federación de Cooperativas, para establecer el reparto más justo de las distintas partidas. A este respecto, Modesto Lobón, se ha comprometido a poner de manifiesto la importancia de este Proyecto, en cuanto a su capacidad de creación de empleo y asentamiento de población en el medio rural, y a poder mantener o aumentar los fondos que hasta ahora recibían, 120 millones de euros, destacando que existe “voluntad política para llevarlo a cabo de forma que los Leader puedan continuar con renovada fuerza el trabajo que están realizando en todo el territorio de Aragón”.

Proyecto Leader: filosofía y cifras

El programa LEADER, uno de los ejes clave dentro del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, tiene una meta clara: contribuir al fomento de proyectos que garanticen el desarrollo económico y social y mejoren la calidad de vida en las zonas rurales aragonesas. En este sentido, la metodología LEADER y los GAL (Grupos de Acción Local), han demostrado su particular eficacia a la hora de dinamizar y movilizar el desarrollo local, y conseguir una cobertura territorial lo más amplia posible.

Las cifras económicas demuestran que los objetivos se cumplen y que Aragón es un ejemplo en España y Europa en la ejecución de la gestión de los fondos europeos Leader. Ahora los 20 Grupos de Acción Local de Aragón proponen dar continuidad al proyecto Leader 2014-2020.

Gracias al modelo de gestión europeo Leader, se crearon en nuestra región más de 9.000 empleos de 2000 a 2013, sin contar con el empleo indirecto. Además Leader crea un gran capital social con el que se fomenta el autoestima y la calidad de los medios rurales, se recuperan valores propios y además se innova.

Los proyectos se convierten en realidad. Y es que algunas iniciativas tanto privadas como públicas se han podido llevar a cabo gracias a la gestión Leader. Estos Grupos Leader han participado en más de 50 proyectos de cooperación regional, interterritorial y transnacional, y además han impulsado la creación de 56 asociaciones rurales.

De 2000 a 2013 se aprobaron 10.614 proyectos en nuestro territorio. El objetivo es seguir adelante. Los Grupos Leader 2007-2013 han mejorado sus modos de participación: ha aumentado el número de agentes y su implicación. Continuar en esa línea es uno de sus propósitos.

Lourdes Arruebo, presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural: "Creamos más empleo que la General Motors"

  • La DGA prevé mantener los programas Leader, a través de los cuales se han creado unos 9.000 empleos en el medio rural.

El consejero aragonés de Agricultura, Modesto Lobón, ha manifestado este lunes su voluntad de intentar mantener la cuantía de los programas de desarrollo rural Leader para el periodo 2014-2020, pero no se ha comprometido porque aún se tiene que negociar con todos los agentes implicados.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar la jornada 'Aragón+Leader', Lobón ha asegurado que la expectativa de futuro es "buena", ya que el marco presupuestario "se ha salvado", con una dotación de 466,8 millones de euros del programa de desarrollo rural en la nueva Política Agraria Común en los que se incluyen los Leader -en el anterior periodo contaron con unos 120 millones de euros-.

Eso, ha aclarado, se va a discutir en los próximos seis meses y hay voluntad política de que los Leader se mantengan y de que tengan la máxima cofinanciación de Europa, además de que la situación económica tiende hacia mejor, ha señalado.

Lobón ha insistido en que hay que ser "optimistas" de cara al futuro de forma que los Leader "puedan continuar con renovada fuerza" para seguir creando puestos de trabajo, que es el objetivo de todos, y vertebrar el territorio.

Asimismo, ha resaltado la importancia y el éxito de estos programas, que han creado unos 9.000 puestos de trabajo en el medio rural y que contribuyen a la vertebración del territorio, y que Aragón es "líder en el Leader", ya que es la Comunidad que más fondos ha ejecutado en proporción, un 10% más que la segunda y prácticamente el doble que la media nacional, "lo cual pone de manifiesto el trabajo que se ha hecho".

Por su parte, la presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, Lourdes Arruebo, ha subrayado que Aragón ha sido un referente en España en la ejecución de los Leader y, de cara al futuro, ha reivindicado que cuenten con una dotación similar a la que han tenido en el anterior periodo 2007-2013 (unos 120 millones de euros) puesto que es el mejor instrumento que tienen las zonas rurales para crear empleo, más en momentos de crisis.

"Estamos contentos con las negociaciones, con el cierre que se hizo la semana pasada en cuanto al reparto por comunidades autónomas de fondos" -Aragón logró para desarrollo rural 466,8 millones de euros para todo el periodo y de ellos, una parte se destinará al programa Leader-, pero ahora toca dar "un impulso más" para conseguir al final esos 120 millones que para las zonas rurales "son muy necesarios" más en época de crisis.

Ha recordado que los fondos Leader comenzaron de forma experimental en Aragón en 1991 y desde 2000, año en el que se generalizaron para todo el territorio rural aragonés, se han apoyado más de 10.500 proyectos y se han creado más de 9.000 empleos, una cifra para las zonas rurales importante.

"Creamos más empleo que la General Motors" y además esos puestos de trabajo están muy arraigados al territorio y se deslocalizan difícilmente, ha destacado Arruebo.

Fin del contenido principal