El consejero de Agricultura de Cataluña reconoce el esfuerzo del mundo rural por su compromiso social y medioambiental con el territorio
Contenido principal
27 de octubre de 2014 Fuente: DAAM / ARCA
El resultado del trabajo ha supuesto la certificación de 22 botellas de vino y la estimación del cálculo de la huella de CO 2 en 25 botellas más.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, entregó en Falset los certificados de reconocimiento a las 77 pequeñas y medianas empresas que han participado en el programa de Gestión Sostenible Rural implementando acciones de mejora en su gestión económica, ambiental y social, que derivarán en una mejorar de su entorno.
El acto, ha dicho el consejero, "quiere ser un símbolo de reconocimiento al importante esfuerzo que están haciendo las empresas del mundo rural catalán para garantizar no sólo su sostenibilidad económica en un momento realmente difícil, sino además para hacerlo con un total compromiso hacia su responsabilidad social y medioambiental con el territorio. "
Desde 2009 hasta la actualidad, el proyecto de cooperación Gestión Sostenible Rural (2009-2013) ha promovido la integración voluntaria de políticas de responsabilidad social empresarial a 350 pequeñas y medianas empresas de los territorios rurales, beneficiarias de ayudas Leader del PDR de Cataluña, como fórmula para garantizar su sostenibilidad y, por extensión, la del territorio, convirtiéndose como el programa público de fomento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la pequeña y mediana empresa más importante del estado español.
Esto significa que, entre las convocatorias de ayudas Leader del actual periodo los técnicos de estos grupos han acompañado, asesorado e implantado el proyecto Gestión Sostenible Rural en prácticamente un 20% del total de empresas que han optado a una ayuda Leader .
El conseller ha explicado que las empresas han valorado muy satisfactoriamente el programa. De acuerdo con una encuesta realizada recientemente a las pymes participantes: un 62% de los encuestados han manifestado que han progresado notablemente en la gestión de su responsabilidad con el entorno y las personas. Así, un 33,96% asegura que lo ha hecho porque es una forma de gestión vinculada a sus propios valores corporativos; un 30,19%, para que los clientes se lo valoran, y un 15,09%, porque les aporta ventaja competitiva. Pelegrí también ha dado el dato referente a las principales prácticas de responsabilidad, que, según los mismos encuestados, se sitúan fundamentalmente en el ámbito ambiental (30,28%) y laboral (22,94%).
Pelegrí ha recordado que "la Gestión Sostenible Rural ha sido impulsada desde el inicio por el Departamento de Agricultura, que incorporó el fomento de la Responsabilidad Social Empresarial en los territorios rurales dentro de las líneas estratégicas del PDR 2007-2013 y en el mismo procedimiento de gestión de las ayudas Leader. Porque consideramos que promover la Responsabilidad Social Empresarial en las pequeñas y medianas empresas de los territorios rurales puede suponer que nuestras empresas y actividades económicas estén mucho más preparadas para anticiparse a los cambios que requiera el mercado y por lo tanto mejoren su competitividad y también contribuyan a la valorización y cohesión social del territorio. "
En este contexto, ha asegurado el consejero de Agricultura, "el Departamento ha optado por favorecer con mayores recursos del PDR las inversiones de aquellas empresas y actividades económicas que apuestan por contribuir al desarrollo responsable y equilibrado del territorio", y ha resaltado la importancia de contar, en este proyecto, con el apoyo y la colaboración de la organización internacional Global Reporting Initiative (GRI), "con quien firmamos un convenio para que estas empresas que caminan hacia la excelencia pongan en valor sus organizaciones publicando memoria de sostenibilidad. "
Vino + Net, un paso hacia la reducción de gases de efecto invernadero en el sector vitivinícola
Por otra parte, en el marco del proyecto Vino + Net, y por primera vez, 50 bodegas de 8 DO catalanas, han podido conocer su huella de carbono e intentar abordar uno de los retos más importantes en los que nos enfrentamos como sociedad, que es la mitigación y la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI).
El resultado del trabajo ha supuesto la certificación de 22 botellas de vino y la estimación del cálculo de la huella de CO 2 en 25 botellas más. También ha permitido elaborar una herramienta de cálculo y un manual de buenas prácticas que estará a disposición de las bodegas que estén interesados.
Vino + Net es un proyecto muy ligado a la Responsabilidad Social Empresarial, que surge de la iniciativa de cooperación estatal "+ VINO-CO2", desarrollada durante los años 2010 a 2013. De hecho, el proyecto incide sobre uno de los aspectos o compromisos que cualquier empresa responsable debe asumir: la mitigación o reducción de los gases de efecto invernadero.
El consejero de Agricultura ha asegurado que "el proyecto Vino + Net pretende que las pequeñas bodegas conozcan su huella de CO2 y que se comprometan en la reducción de GEI". Además, también se insta a que participen activamente en la lucha contra las consecuencias del cambio climático.
Por otra parte, Pelegrí ha insistido en que "el objetivo general de Vino + Net es la mejora del medio ambiente y la generación de empleo. Igualmente, se quiere valorizar el medio rural fomentando prácticas que mitiguen la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector vitivinícola, y demostrando que las prácticas tradicionales también contribuyen a reducir la emisión de estos gases. "
Finalmente, concluyó que "esta mejora medioambiental generará un valor añadido a la producción de vino, y ayudará a que el sector avance en la calificación medioambiental de sus productos como un valor añadido que les permitirá consolidarse en los mercados más exigentes. Esperamos que este proyecto ponga su granito de arena para intentar abordar el reto al que se enfrenta el conjunto de la sociedad actual, el de mitigar y reducir los gases de efecto invernadero. "
Fin del contenido principal