Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, destaca el papel del Programa Leader como motor de la economía rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de julio de 2014 Fuente: ARCA / DAAM

Apuesta por la aplicación del Multifondo para "aportar más valor añadido al tejido económico social del mundo rural"

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Desarrollo Rural, Jordi Sala, así como del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Barcelona y la Cataluña Central, Mariano Morera, presidido esta tarde, en Barcelona, ​​el acto de firma y entrega de los convenios Leader 2014.

Josep Maria Pelegrí ha abierto su intervención destacando el papel del Leader como motor de la economía rural de Cataluña: "el programa se basa en una metodología participativa que da voz a los agentes más activos de cada territorio, ellos mismos, como primeros conocedores de las fortalezas y debilidades de la zona, definen una dinámica de actuación orientada a fortalecer al máximo el tejido social y económico, con el apoyo del Departamento”.

En este punto, Pelegrí ha añadido que "los Leader están en el corazón de nuestra política de desarrollo rural, y nuestro objetivo no sólo es reforzar estas iniciativas, sino también fortalecerlas, mejorar la colaboración pública-privada, la cooperación , y fomentar el emprendimiento en el medio rural catalán; porque son una oportunidad para innovar, para experimentar y para dinamizar la economía y la calidad de vida del mundo rural ", y lo ha ejemplificado con los diez proyectos firmados hoy, que tienen como beneficiarios a los 13 Grupos de Acción Local, con un importe total de ayuda de 1, 16 M € (con una cofinanciación en el 55% por parte del FEADER), y de temáticas muy diversas, como jóvenes rurales, energías renovables, valorización de los productos agroalimentarios, y responsabilidad social empresarial, entre otros.

Haciendo balance de lo que ha significado el Leader en Cataluña en el período de programación 2007-2013, el consejero se ha referido a 1480 expedientes aprobados / pagados, a una inversión generada de 172,36 M €-con una subvención: 54,53 M €, a los 868 puestos de trabajo creados y los 3.750 consolidados.

Josep Maria Pelegrí ha destacado, entre las novedades del nuevo periodo, que "en este apostamos porque estos grupos Leader incrementen su eficiencia y al mismo tiempo planteen estrategias más integrales de desarrollo. Teniendo presente que Cataluña es posiblemente la única, o en todo caso una de las pocas comunidades autónomas que ha optado por la posibilidad de utilizar los programas Multifons, que permite la Unión Europea, para este periodo que ahora se inicia. Será una tarea más compleja pero sin duda más enriquecedora y que puede aportar más valor añadido a las propuestas y plantear proyectos globales con más masa crítica, más enriquecedores y fortalecedores del tejido económico y social, que es en última instancia, lo que se persigue ".

Asimismo, Pelegrí ha añadido que, si en el periodo 2007-2013 la mayor parte de las ayudas se han concedido a beneficiarios finales para la realización de inversiones que, si bien estaban relacionadas con la estrategia de los Grupos de Acción Local ( GAL), no incidían directamente en el desarrollo de esta estrategia territorial ni estaban participados por los agentes territoriales, para el periodo 2014-2020 se quiere incrementar los proyectos de cooperación Leader, proyectos que inciden directamente en el desarrollo de la estrategia de los Grupos de Acción Local y también fomentan la participación de los agentes públicos y privados de cada territorio

Por otra parte, el consejero también ha explicado que en este nuevo periodo se desarrollará una nueva medida de proyectos propios de los GAL, proyectos en los que participarán directamente los agentes socioeconómicos del territorio, creando sinergias entre ellos, y permitiendo también el desarrollo de la estrategia de los Grupos de Acción Local; y se ha referido a la mejora del procedimiento de gestión del Leader afirmando que este año se está haciendo dos pruebas piloto que permitirán la tramitación electrónica de los expedientes del Leader que se tramiten durante el periodo 2014-2020, una prueba piloto a nivel de Grupos de Acción Local y otra a nivel de Departamento.

Va a decir que la prueba piloto de Grupos de Acción Local se desarrolla al grupo Leader Asociación para el Desarrollo de la Cataluña Central y permitirá, entre otras, la tramitación electrónica de las solicitudes de ayuda y de la documentación anexa por parte del beneficiario de la ayuda y la interacción Grupos de Acción Local beneficiarios sobre el estado del expediente o las incidencias del mismo; y la prueba piloto a nivel del Departamento se lleva a cabo en los grupos Leader Asociación para el Desarrollo de la Cataluña Central, Asociación para la Gestión del Programa Leader Ripollès, Ges y Bisaura, y al Consorcio Grupo de Acción Local Alt Urgell y Cerdanya , y permite la tramitación electrónica, mediante el Gestor Documental, de toda la documentación de concesión y certificación de las ayudas desde la oficina comarcal del DAAM al servicio gestor.

Finalmente, ha hecho patente la importancia como país de tener un territorio equilibrado, con igualdad de oportunidades y calidad de vida, "para ello consideramos prioritario establecer unas estrategias de desarrollo que contemplen de manera integrada las posibilidades y las potencialidades de las comarcas definidas como rurales, estrategias como las que hoy se han presentado ", y agradecer a todas las personas, entidades y empresas implicadas su esfuerzo, visión y voluntad de crear riqueza, empleo y futuro en el medio rural de Cataluña.

El objetivo principal de estas ayudas es el de fomentar los proyectos de cooperación entre territorios Leader de Cataluña que tengan estrategias de desarrollo y temáticas comunes, creando proyectos en red que permitan la realización de actuaciones conjuntas en diferentes territorios y creen sinergias con los proyectos productivos de cada zona.

Los beneficiarios son los 13 grupos de acción local que fueron seleccionados por el DAAM para la aplicación de la metodología Leader en Cataluña, mediante sus estrategias de desarrollo territorial aplicadas en el ámbito local.

El proyectos de cooperación deben regirse por los principios de innovación y efecto demostrativo, deben contribuir al desarrollo sostenible del medio rural, deben implicar la puesta en común de ideas, conocimientos y recursos humanos y materiales, entorno al logro de un objetivo de interés compartido y deben fomentar el desarrollo de proyectos transversales para reforzar las estrategias de los grupos Leader y dar un valor añadido al Leader de Cataluña.

Los 10 proyectos aprobados, que se detallan a continuación, son de temáticas muy diversas, el emprendimiento, los jóvenes rurales, las energías renovables, la valorización de los productos agroalimentarios o la responsabilidad social empresarial:

Gestión Sostenible Rural

Consolidar la Responsabilidad Social como eje estratégico del modelo de desarrollo socioeconómico territorial, implicando y alineando a las empresas ya todos los agentes territoriales hacia un mismo reto común: la sostenibilidad o construcción de territorios inteligentes (Territorios Smart).

Gustum

Fomentar el desarrollo rural a través de la promoción de los productos agroalimentarios de calidad que se producen en el territorio y de su sinergia con la restauración, el turismo y el comercio.

Energia i Forest

Catalizar e impulsar la sostenibilidad del modelo de desarrollo de los territorios rurales catalanes, basándose en una estrategia de fomento del ahorro y eficiencia energética y en la promoción de las energías renovables basadas en fuentes propias, especialmente la biomasa, implicando por el logro de este objetivo en los principales agentes de desarrollo de las zonas rurales de Cataluña.

Odiseo

Programa para el retorno y la inserción laboral de jóvenes al medio rural, con el objetivo de fomentar el retorno del capital humano formado en las universidades en las zonas rurales de origen, mediante el contacto y la implicación de los principales agentes que coinciden en la su transición, universidades, centros de formación, empresas locales, instituciones y administraciones.

Vinet.cat

Mejora del medio ambiente, generación de empleo asociada a la mejora medioambiental, puesta en valor del medio rural a través del fomento de prácticas que mitiguen la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector vitivinícola, con la definición de una metodología estandarizada para medir la huella de carbono en todo el proceso de elaboración del vino.

Masías Sostenibles

El proyecto incide en la sostenibilidad del hábitat disperso que caracteriza el territorio, donde su icono es la masía; con el proyecto se desarrollarán acciones dirigidas a mejorar aspectos relacionados con la gestión energética, urbanística, constructiva y social de las casas

Fem Parc

El proyecto quiere fomentar el desarrollo socioeconómico de los parque naturales de las zonas Leader y de sus zonas de influencia, más allá de la gestión en términos de protección y conservación, trabajando para la dinamización del uso de estos espacios a partir de planes de desarrollo sostenible que compatibilicen la conservación con el desarrollo económico y turístico.

Emprende Rural

El proyecto se basa en una prueba piloto para sensibilizar el emprendimiento en los territorios participantes, mejorar el acompañamiento del emprendedor en el proceso de creación y expansión de la empresa, formar equipos técnicos en los grupos Leader para el fomento del emprendimiento y preparar espacios para fomentarla.

Esportour

El concepto esportour, combina dos términos, el turismo y la movilidad. Con el proyecto se quiere inventariar, potenciar y dinamizar los eventos y las actividades deportivas que se desarrollan en las zonas rurales del ámbito territorial del Leader.

Cowocat Rural

El proyecto quiere desarrollar una metodología de dinamización del coworking en zonas rurales, tomando como referencia aquellas ya existentes en los espacios de coworking de zonas urbanas y también quiere crear una plataforma en línea que agrupe todos los espacios de coworking de las zonas rurales, que sirva de apoyo a los gestores y usuarios de estos espacios. 

Fin del contenido principal