El Comité Europeo de las Regiones defiende el papel de LEADER y del desarrollo local participativo para mejorar la aplicación de la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales (LTVRA)
Contenido principal
31 de marzo de 2025 Fuente: Comité Europeo de las Regiones
LEADER ha demostrado su capacidad para movilizar y empoderar a los agentes locales en torno a estrategias innovadoras y adaptadas, contribuyendo así a la consecución de los objetivos europeos mediante iniciativas arraigadas en las realidades locales de estas zonas, según el CDR.
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) acaba de publicar el Dictamen ‘Cómo la programación de la iniciativa LEADER y del desarrollo local participativo después de 2027 podría contribuir a una mejor aplicación de la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE’, en el que propone una serie de medidas orientadas a reforzar el papel de LEADER más allá de 2027.
📄 Accede al Dictamen completo aquí [PDF].
En el dictamen, el Comité Europeo de las Regiones (CoR) señala que las zonas rurales, que representan el 80 % del territorio europeo, se enfrentan a menudo a un creciente sentimiento de marginación, acompañado de un aumento del euroescepticismo. Desde 1991, apunta, en las zonas rurales el método LEADER, que pasó a formar parte del instrumento político DLP (desarrollo local participativo) a través de los grupos de acción local, ha demostrado su capacidad para movilizar y empoderar a los agentes locales en torno a estrategias innovadoras y adaptadas, contribuyendo así a la consecución de los objetivos europeos mediante iniciativas arraigadas en las realidades locales de estas zonas.
El CoR subraya el valor añadido democrático de estos enfoques territoriales. Al reforzar la participación directa de las comunidades locales en la determinación de su propio desarrollo, el DLP contribuye a respaldar valores fundamentales de la UE, como la participación ciudadana y la cohesión social. La presencia de los grupos de acción local en las zonas rurales constituye un verdadero escaparate para la Unión Europea. De hecho, a través de estos grupos, la mayoría de los agentes rurales establecen un vínculo con ella. La Nueva Bauhaus Europea comparte esta idea y también reconoce que las comunidades locales son el nivel más adecuado para actuar, ya que los resultados pueden aplicarse, verse y sentirse de inmediato, y los distintos ámbitos de actuación pueden fusionarse en un enfoque holístico.
Por otra parte, lamenta que se haya dejado pasar la oportunidad de formalizar la «visión a largo plazo para las zonas rurales de la Unión Europea» en un Libro Blanco que confiera la autoridad necesaria a nivel organizativo, que no se haya elaborado una Agenda Rural Europea, pese a la referencia a la misma en la Resolución de 3 de octubre de 2018, y que se haya retrasado la publicación de la Comunicación de la Comisión, razón por la cual no se ha podido integrar plenamente en el actual marco de programación; además, observa con preocupación la poca atención que se ha prestado a los principios de desarrollo territorial integrado y de DLP.
Fin del contenido principal