Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Comité de Desarrollo Rural da luz verde al Plan de Zona de la comarca del Ribagorza

Contenido principal

Desarrollo Rural

29 de septiembre de 2010 Fuente: Diario del Alto Aragón

Ahora se deben fijar las acciones de los cuatro ejes de actuación.

Dicho plan define las líneas generales de cara a la concreción de proyectos que puedan acogerse a las subvenciones reconocidas por esa ley que, en el caso de Ribagorza, ascienden en total a 5.249.000 euros.

El presidente de la Comarca de la Ribagorza, José Franch, explicó que el Plan de Zona salió adelante ayer en el pleno con el apoyo unánime de todos los miembros, entre quienes figura el propio Franch, el resto de consejeros comarcales, un vocal del Grupo Leader, seis vocales en representación de agentes económicos y sociales de la comarca designados por la junta del Cedesor -a los que se ha añadido la Asociación de Empresarios de Ribagorza-, dos vocales en representación de dos entidades sin ánimo de lucro, un vocal en representación de las personas mayores, un secretario designado por el Gobierno de Aragón, un vocal en representación de la DPH y un vicesecretario.

A partir de ahora, Franch avanzó que "hay que fijar las actuaciones que entran en cada uno de los ejes, pero las cuantías económicas de cada uno están ya determinadas".

El próximo día 4 de octubre, está previsto que el presidente ribagorzano se reúna con los empresarios para definir criterios relativos al refuerzo al sistema de producción de bienes y servicios estratégicos para la economía de la zona, apoyo a la producción agroalimentaria y apoyo a la comercialización de la trufa. Tras incluir los acuerdos de este encuentro, el Plan de Zona será remitido, el día 14, al Gobierno de Aragón para que lo revise y lo envíe al Ministerio de Medio Ambiente y Franch confía que en la segunda quincena de diciembre, se firme el compromiso entre Comarca, DGA y Ministerio.

El Plan de Zona de la Comarca de la Ribagorza contempla un primer gran eje relativo a actividad económica y empleo para el que se destinan 1.439.500 euros y que engloba el apoyo a la agricultura territorial, la diversificación económica y la creación y mantenimiento del empleo. Aquí figuran proyectos como la escuela-hogar/albergue municipal de Benabarre o la mejora de señalización de deportes aéreos.

El segundo eje, dotado con 1.470.000 recoge las infraestructuras y equipamientos básicos, dentro de los cuales están las energías renovables, el agua y las tecnologías de la información y la comunicación. Entre los proyectos de esta línea, están la instalación de parques de mayores o un edificio para instancias municipales en la Puebla de Castro.

Los servicios y el bienestar social constituyen el tercer eje, por valor de 910.887 euros, que incluye seguridad ciudadana, educación y cultura, sanidad, protección social y urbanismo y vivienda. En este bloque tercero figuran la mejora de accesos al parque del Isábena, el estudio de rutas culturales en la comarca, la mejora de la accesibilidad y el apoyo al centro "El Remós" o a programas de prevención en intervención juvenil.

El cuarto y último eje del Plan de Zona está dotado con 895.000 euros y es el relativo a Medio Ambiente. En esta línea se enmarcan la planificación ambiental y la conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturales y algunos de los proyectos previstos son la mejora de pistas forestales en inversión directa o la contrapresa del pantano de Barasona en Graus, con asistencia técnica y ejecución directa.

Fin del contenido principal