El CEDER Axarquía prepara su estrategia de cooperación en la sede de la REDR
Contenido principal
17 de noviembre de 2009 Fuente: REDR
Su objetivo es presentar cinco proyectos de cara a la nueva Orden, prevista para el primer trimestre de 2010.
La Asociación Centro de Desarrollo Rural Axarquía (Málaga) ha convocado varias reuniones en la sede de la REDR, en Madrid, para establecer las estrategias a segur de cara a la segunda convocatoria de la Orden de Cooperación, prevista para el primer trimestre de 2010, según la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
"La idea es reunirnos con aquellos grupos interesados en entrar en los proyectos de cooperación que estamos impulsando desde el CEDER Axarquía y ponernos de acuerdo en las actuaciones que queremos llevar a cabo en cada uno de ellos de cara a la nueva convocatoria", informa el gerente de la asociación, David Camacho.
Los proyectos que el CEDER Axarquía quiere presentar al MARM son:
La Vía Verde del Mediterráneo, un corredor costero que una las diferentes comarcas en las que operan los socios del grupo. Entre los objetivos está identificar, seleccionar y catalogar la oferta turística y los productos de cada zona, con el objetivo de mantener actualizada la información de cara a los potenciales turistas.
Interculturalidad. La población inmigrante de las zonas rurales ronda el 30%. El proyecto persigue establecer una serie de actuaciones y actividades, especialmente en centros escolares, que faciliten el encuentro de las diferentes culturas sin que se produzcan conflictos.
El proyecto Nueva cultura del agua tiene como objetivo concienciar sobre el uso del agua (tanto en su uso para consumo de boca como en regadíos). Pero, además, se quieren identificar aquellos procesos que permiten el ahorro de agua.
Aeródromos. El objetivo de este proyecto es incorporar estas infraestructuras al territorio, dado que generan un gran movimiento, a través de exhibiciones congresos, construcción de aeromodelos, etc.
Nuevos productos. En la filosofía de este proyecto de cooperación está la puesta en valor de productos agrícolas locales con otros usos diferentes de los convencionales: cosmética, medicina, aromaterapia..., estableciéndose nuevos métodos de comercialización, especialmente a través de Internet.
La sede de la REDR, punto de encuentro de los Grupos de Acción Local
La sede de la Red Española de Desarrollo Rural cuenta con una amplia sala de reuniones para más de 20 personas, que está a disposición de todos los Grupos de Acción Local. Aquellos que quieran convocar sus reuniones de trabajo en Madrid pueden ponerse en contacto con el teléfono 911 289 748 o el correo electrónico redr@redr.es para solicitar disponibilidad.
Fin del contenido principal