El campo extremeño se va de Erasmus
Contenido principal
17 de octubre de 2016 Fuente: El Periódico Extremadura
Un programa de intercambio europeo concederá ayudas de hasta 4.000 € a los jóvenes agricultores para que puedan viajar a otros países a conocer nuevas explotaciones y técnicas de cultivo.
- El objetivo es fomentar la innovación en el sector
El campo extremeño se va ‘de Erasmus'. La Unión Europea ha puesto en marcha un programa de intercambio para que los jóvenes agricultores puedan viajar a otros países a conocer nuevas explotaciones y técnicas de cultivo. El objetivo es fomentar la innovación en el sector y para ello se concederán ayudas de hasta 4.000 euros, dentro del nuevo programa operativo de fondos de desarrollo rural 2014/2020. La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio acaba de publicar el borrador del decreto que regula las ayudas en la región, texto que está en fase de exposición pública y abierto a aportaciones hasta el próximo 18 de octubre.
El programa, similar al de las becas Erasmus para estudiantes universitarios, permitirá a los jóvenes agricultores --se considerará como tal a los profesionales del campo y la silvicultura que tengan entre 18 y 41 años-- viajar al extranjero, incluso a los países de fuera de la Unión, para conocer otras explotaciones, técnicas de cultivo o el uso de nuevas tecnologías. Así, se establecen dos tipos de subvenciones: una para financiar estancias en el extranjero o intercambios de hasta un mes con otros productores y otra para realizar visitas guiadas a explotaciones concretas.
En el primer caso, las ayudas pueden alcanzar los 4.000 euros por alumno y en el segundo, los 240 por persona y día. Este dinero se destinará a cubrir los gastos generados por el viaje (billetes o kilometraje), los gastos de alojamiento y manutención, un seguro de accidentes y otros costes indirectos entre los que se ingluyen los gastos de organización y coordinación, correos, teléfono, fax, etc.
La medida fue propuesta por los ministros de Agricultura a la Comisión Europea y busca fomentar la innovación en el sector, además de impulsar el relevo generacional. Con ella se pretenden reforzar las políticas de apoyo a los jóvenes agricultores y poner coto al problema del envejecimiento en las zonas rurales. No en vano, el último censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que apenas un 6% de los titulares de explotaciones agrarias en la región tienen menos de 35 años, frente al 34% que tienen más de 65. Pero al margen del relevo generacional, el aumento de la competitividad y garantizar la gestión sostenible de los recursos están también entre las prioridades.
Beneficiarios
Del programa podrán beneficiarse las cooperativas agrarias y sus uniones con sede social en Extremadura; las organizaciones agrarias con representatividad en la región; las asociaciones del sector agrario, forestal o agroalimentario, cuyos socios serán destinatarios de la ayuda, y la propia Administración autonómica por las actividades que realice. Para acogerse, es necesario presentar un proyecto o programa de las actividades a realizar y disponer de una estructura administrativa propia suficiente para gestionar el viaje, así como un plan de prevención de riesgos laborales.
En el caso delos intercambios, podrán participar en una misma actividad hasta cinco agricultores procedentes de diferentes explotaciones de la región, que recibirán una ayuda máxima de 4.000 euros --1.700 euros la primera semana y 770 la segunda, tercera y cuarta--. A las visitas podrán asistir hasta 25 agricultores de diferente procedencia. En este caso la actividad se extenderá de uno a cinco días y la ayuda alcanzará un máximo de 240 euros por persona y día.
Entre otras cuestiones, los participantes conocerán actividades sostenibles; normas de seguridad alimentaria y trazabilidad; buenas prácticas en empresas y explotaciones agroalimentarias; nuevas oportunidades de negocio; el uso de nuevas tecnologías o prevención de riesgos laborales.
Fin del contenido principal