El Ayuntamiento de Pizarra cede el edificio 'La Huerta' al GDR Valle del Guadalhorce, que albergará, además del GDR, las entidades y asociaciones que tienen un interés estratégico para el desarrollo sostenible del Valle del Guadalhorce
Contenido principal
28 de marzo de 2014 Fuente: GDR Valle del Guadalhorce
La huerta supondrá la futura sede de las entidades y asociaciones.
El Ayuntamiento de Pizarra cedió, el pasado 27 de marzo, el edificio La Huerta al GDR Valle del Guadalhorce a través de la firma de un convenio de cesión que ha quedado rubricado por Javier Carnero, como delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca; Francisco Vargas, como alcalde de Pizarra, y Víctor Castillo, como presidente del GDR Valle del Guadalhorce.
La huerta supondrá la futura sede de las entidades y asociaciones que trabajan actualmente en la comarca por el desarrollo rural y el fomento, la promoción y la innovación en el Valle del Guadalhorce. Así, La Huerta será también la sede de Guadalhorce Turismo, el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Guadalhorce Ecológico, la Asociación de Aderezadores de Aceituna Aloreña de Málaga, Quesandaluz, la Asociación Pro Denominación de Origen Quesos de Málaga, la Sociedad Cultural Guadalhórcete, la Federación Guadalhorce Equilibra (mujeres) y Acción Naranja (jóvenes).
Según el alcalde de Pizarra, el nombre del edificio “viene dado del elemento diferenciador que nos identifica como comarca, que es la huerta del Valle del Guadalhorce” para luego añadir que “el edificio, aunque en un principio albergue al GDR Guadalhorce y a asociaciones como Guadalhorce Ecológico, Quesos de Málaga o el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, también está abierto a otros colectivos de manera que se convierta en un edificio polivalente”.
La inversión total del proyecto ha sido de 2 millones de euros para un edificio de unos 1.000 m2 que servirán para desarrollar en sus instalaciones todo tipo de actividades relacionadas con el desarrollo rural y el fomento de la agricultura ecológica a nivel andaluz. El edificio contará con aulario informático, zona wifi para acceso público a Internet en sus instalaciones, sala multiusos (salón de actos, sala de prensa, sala de proyecciones), fondo documental y bibliográfico del Valle del Guadalhorce (Biblioteca del Guadalhorce), oficina de turismo comarcal, oficina de información juvenil, ludoteca, sala de catas, aulas de formación homologadas…
Además, el equipamiento del edificio lo constituye en uno de los pocos de Europa son un sistema de climatización por intercambiadores, y, en cuanto al consumo energético, éste se verá beneficiado por toda una fachada compuesta de paneles fotovoltaicos que generan 7 KW.
Fin del contenido principal