El 'auzo-taxi' aterriza en los barrios rurales de Oñati (Gipuzkoa)
Contenido principal
25 de abril de 2016 Fuente: El Diario Vasco
Una partida presupuestaria de 18.000 euros permitirá implantar este servicio a modo de prueba piloto.
- El Ayuntamiento pondrá en marcha un servicio de transporte público, bajo demanda, al centro urbano
Una superficie de 108 kilómetros cuadrados y dieciséis barrios rurales dispersos, hacen de Oñati el municipio más extenso de Gipuzkoa. Con cerca de 500 caseríos salpicando el paisaje, las personas mayores que tienen problemas de movilidad, o aquellas que no disponen de vehículo propio suelen tener problemas para desplazarse al centro urbano para acceder a diferentes servicios (salud, compras, ocio, gestiones, tiempo libre, etc.). Así que con el objeto de unir los barrios rurales con el núcleo urbano y garantizar la autonomía y accesibilidad de los habitantes de los enclaves rurales, el Ayuntamiento va a poner en marcha un servicio de auzo-taxi.
El gobierno municipal ha aprobado una partida de 18.000 euros para implantar como prueba piloto, un modelo de transporte que funciona muy bien en varias localidades vizcaínas, y que llegó al Consistorio por iniciativa del taxista local Javier Márquez. La idea es que para poder garantizar y organizar el servicio de la manera más eficiente, el usuario deba solicitar el taxi-rural antes de las 20.00 del día anterior. Será un servicio bajo demanda o a la carta con una centralita telefónica de contacto, que ya ha sido suscrito por los seis taxistas con licencia en Oñati, y si no hay contratiempos empezará a operar «entre mediados y finales de mayo». El auzo-taxi dará cobertura a todos los barrios rurales del municipio, a excepción de aquellas zonas en las que exista una parada de transporte público a menos de 350 metros de las viviendas (como puede ser el núcleo más urbano de Zubillaga u Olabarrieta), «porque en ese caso tienen acceso a desplazarse en autobús», han explicado desde el consistorio.
Javier Márquez tenía muy buenas referencias del servicio de taxi rural en algunos municipios de Bizkaia como Elorrio, Berriz, Iurreta o Amorebieta, y pensó que en un municipio con tanta vida rural y barrios dispersos como Oñati podría funcionar bien, así que cursó la propuesta al Consistorio.
«Me pareció una buena iniciativa para solucionar los problemas de movilidad de los habitantes de las zonas rurales, y una alternativa de trabajo a la crisis que atravesa el sector del taxi, que no es ajeno a la recesión económica. Los seis taxistas con licencia en Oñati nos organizaremos por guardias para prestar el servicio. Al ser bajo demanda, el día anterior ya sabremos la ruta del trabajo, lo que nos permitirá coordinar el auzo-taxi con nuestra dinámica de trabajo habitual».
En el departamento municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y el foro de auzo-alkates acogieron bien la idea porque «favorece el desplazamiento de los vecinos desde los barrios rurales hasta el centro urbano de la villa y responde a la necesidad de lograr la mejora en la calidad de vida del espacio rural». Los vecinos que podrían acceder a este servicio público van a ser informados por carta de la iniciativa y la dinámica operativa, para que puedan pedir en la oficinas municipales la tarjeta personal que será necesaria mostrar en cada viaje.
Para obtener la 'txartela' de usuario se exigirá estar empadronado en zona rural y tener más de 18 años. Los menores deberán contar con el permiso de los progenitores o tutores. «No hay problema en que utilicen el auzo-taxi para desplazarse, por ejemplo a actividades extraescolares -explica Márquez-, pero con autorización expresa de sus padres y un destino fijo».
El auzo-taxi estará operativo todos los meses del año salvo agosto, de lunes a viernes de 7.30 a 20.00 horas, y los sábados de 9.00 a 14.00 horas. El Ayuntamiento subvencionará nueve euros de la tarifa y los usuarios pagarán dos euros directamente al taxista por cada uno de los viajes realizados.
Fin del contenido principal