Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El apoyo de la Administración a los Grupos de Acción Local, la clave para el futuro del desarrollo rural en Andalucía

Contenido principal

Desarrollo Rural

18 de noviembre de 2016 Fuente: ARA

El futuro del desarrollo rural en Andalucía depende de que la Administración dé su propio espacio a los Grupos y a LEADER.

  • Alta participación de los GDR andaluces y representantes municipales en la jornada celebrada en Vera (Almería).

Numerosos Grupos de Desarrollo Rural de Granada, Almería, Sevilla y Cádiz junto a representantes municipales y alcaldes de diferentes comarcas almerienses han participado en la jornada  "El Desarrollo Rural en Andalucía: Afrontando los retos para un crecimiento más sostenible en la Europa 2014-2020" organizada por la FAMP con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Vera (Almería).

El alcalde de Vera y vicepresidente de la FAMP, Félix López,lñ el presidente de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la FAMP, José Luis Hidalgo y el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Manuel García Benítez han inaugurado el encuentro que se ha desarrollado en el convento de los Padres Mínimos en Vera.

En su intervención, el Director General de Desarrollo Sostenible, Manuel García ha dado respuesta a las reflexiones y demandas que han lanzado los Grupos de Desarrollo Rural de cara a mejorar el nuevo programa 2014-2020. Los participantes han reflexionado acerca de las políticas rurales en Andalucía y cómo la metodología LEADER se ha ido desdibujando en los últimos años de tal forma que mientras en Europa se ha abogado por una simplificación en las gestión de los fondos, en Andalucía se ha complicado el procedimiento en los últimos años.

En este sentido, García Benítez se ha comprometido a trabajar desde la Dirección General para que los Grupos recuperen la buena imagen que los ha caracterizado desde sus inicios así como la manera en la que han venido desempeñando su labor.

Palabras que han sido muy bien acogidas por los asistentes que han participado activamente en el encuentro. Además de la experiencia de los GDR han sido especialmente fructíferas las declaraciones de los alcaldes de la zona que han valorado su implicación y participación  en el GDR de su comarca.

La gerenta del GDR Serranía Suroeste Sevillana, Teresa Benítez que ha participado junto al gerente del GDR del Levante Almeriense, Juan Valero en la mesa redonda denominada "Laboratorio Desarrollo Rural y Gobernanza Local" ha afirmado que "espacios de este tipo son muy recomendables y necesarios como mecanismo para retomar el diálogo entre todos los agentes involucrados en el desarrollo rural".

Posteriormente ha intervenido Yves Champetier, experto de la European Network for Rural Development y de los programas LEADER quien se ha centrado en "El Desarrollo Local Participativo/Leader en el contexto del Marco Estratégico Común y FEADER. Guía del Desarrollo Local Participativo en los Fondos EIE". 

 Champetier ha expuesto una experiencia relacionada con la puesta en marcha de un laboratorio de experiencias localizadas en diferentes zonas europeas. Dichas experiencias tienen que ver con la recuperación de variedades agrícolas como motor de desarrollo.

Especialmente significativa ha sido la aportación de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) que ha propuesto abrir un espacio o laboratorio de experiencias en el que todos los agentes vinculados con el desarrollo rural, entre ellos, los GDR puedan aportar propuestas, trasferir experiencias y proyectos con el objetivo de mejorar el desarrollo rural.

La gerenta del GDR Serranía Suroeste Sevillana, Teresa Benítez Lora ha reflexionado sobre los programas de desarrollo rural poniendo especial énfasis en los aspectos a mejorar en este marco.

En opinión de Benítez, "LEADER se ha desdibujado en este último período por lo que si queremos que funcione éste debe contar con un espacio propio" y ha añadido que  "la administración tiene que facilitar ese espacio propio a LEADER si no -continúa- los Grupos de Desarrollo Rural quedarán reducidos a meras ventanillas administrativas".

Para Teresa Benítez otro de los aspectos que hay que mejorar son los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo. "Contamos con muy poco personal para hacer frente a todas las obligaciones que requiere el programa".

Por último, ha apostado por invertir más fondos en animación para que ésta dé sus resultados".

Por su parte, el gerente del GDR Levante Almeriense, Juan Valero se ha centrado en la Estrategia de Desarrollo Local LEADER en su comarca así como en los resultados de los diferentes programas de desarrollo. Valero ha explicado el proceso seguido en la elaboración de su Plan de Acción comarcal del que ha que ha destacado la elevada participación de la ciudadanía y las propuestas realizadas que se materializarán en proyectos para el territorio.

Fin del contenido principal